viernes, 19 septiembre 2025

Edith González

Crisis en el INCAN, crisis en la sociedad

El cáncer se puede evitar en gran medida. Muchos cánceres se pueden prevenir. Otros se pueden detectar en las primeras fases de su desarrollo y ser tratados y curados. Incluso en un cáncer en fase tardía, el dolor se puede reducir, se puede ralentizar su avance y se puede ayudar a pacientes y familiares. OMS / OPS Hace 50 años la expectativa de vida al nacer en Latinoamérica era de 51...

Vamos por una vivienda propia

En 2019  la organización Hábitat para la Humanidad y el Centro Latinoamericano para la Competitividad y el Desarrollo Sostenible (Clacds) del Incae Business School expresaron resultados de un estudio llevado a cabo en Centroamérica. El que manifiesta que  Guatemala presentaba  un déficit de vivienda del 90 por ciento.  Lo que  a simple vista puede parecer exagerado, pero si observamos  los alrededores de la ciudad podemos ver como  barrancos e incluso...

Sostenibilidad social

Se considera un pilar importante en el desarrollo sostenible. Pone a la persona  en el centro de su quehacer. Sus relaciones y la calidad de vida en comunidad son básicas para entender cómo construir un presente más justo y un futuro en el que nadie se quede atrás. Ya pasó el tiempo en que no se enseñaba a leer a los más vulnerables para evitar que como decía “levantarán la...

Derechos de los pacientes

Constituyen derechos esenciales del paciente en la era de la salud digital: la dignidad, la autonomía, la intimidad, la confidencialidad y el acceso a la documentación médica propia. Me contaron de una joven que se sometió a quimioterapia por un cáncer invasivo, el resultado fue positivo por un tiempo, pero el cáncer regresó y ella no quiere volver a pasar por el tratamiento. Ha decidido que mientras le llegue el...

Nuevo uso para el agua

Crecí en una casa del siglo pasado. Con dos patios y un enorme corredor en donde mi madre tenía muchas macetas con sus flores favoritas. Especialmente me gustaban las azaleas y unas en especial, las doble, rosadas con blanco. Ella las cuidaba con mucho amor, cortaba las hojas secas, las cambiaba de lugar según la estación y no estoy muy segura pero creo que hasta les hablaba. Lo que sí...

El futuro de los museos en comunidades en constante cambio

Este 17 de mayo llamó la atención de los visitantes, que  se encontraban,  a media mañana, en el Museo de la Policía Nacional Civil, ubicado en la Dirección General de la institución, en la 12 calle entre 12 y 13 avenida zona 1, risas y gritos infantiles y vieron aparecer a un grupo de niños que procedentes de escuelas del interior del país realizaron un viaje a la ciudad...

Del libro y el escritor

Una mañana de lunes de 1997 luego de muchos intentos por el conducto oficial, Jorge Antonio Ortega Gaitán, estaba en el despacho del Ministro de la Defensa, había logrado hacer una cita, casi como una cita con el destino, con su manuscrito de investigación de la escuela de los paracaidistas en las manos, solicitando fuera impreso para dar a conocer una de las ramas de estudio y ejercicio profesional...

Promesas sin excusas para que la semilla germine

Recientemente, en una reunión por el día de la mujer, la vicepresidenta Karin Herrera expresó: que es a través de la participación y preparación que se logra abrir camino. Exhortó a los jóvenes a estudiar y prepararse para conseguir un mejor nivel de vida diciendo: Estoy convencida de que la educación transforma vidas. Señalando que es necesaria la igualdad de derechos. Y que cuando una mujer obtiene un logro se transforma...

Los chapines somos, danzarios, músicos y escultores

“La escultura no consiste en el simple labrado de la forma de una cosa, sino el labrado de su efecto. John Ruskin Y me refiero además de que nos guste bailar, Guatemala es un país de tradiciones en las danzas, las que se pueden apreciar durante las ferias patronales. Un ejemplo reconocido a nivel mundial es la Danza de El Rabinal Achí, un baile-drama de origen precolombino que se interpreta en...

Capitana Ingrid Amanda Morente, y su legado

Ya en los siglos XVI, XVII y XVIII las mujeres formaban parte de los ejércitos, en donde continuaban realizando las tareas como en el hogar, lavando ropa, cocinando y cuidando de los soldados. Su primer paso para formar parte directa de las fuerzas militares se hace a través de Sanidad Militar en países como Gran Bretaña y Francia, cuando se incorporan mujeres civiles para tareas administrativas y de sanidad. Siendo durante...
Únete a nuestro canal