lunes, 15 septiembre 2025

Dios

Ordinario XXIX 

Lorenzo Fer En la lectura de este domingo que nos transmite San Marcos, se vuelve a resaltar la naturaleza humana de la que los apóstoles, por muy devotos que fueran, no podían sustraerse. En ocasiones anteriores hemos leído cómo se disputaban entre ellos quién era el más importante (“de qué veníais murmurando”) y cómo, hasta la madre de dos de ellos, trata de interceder para que Jesús, una vez en...

Dios y las masas

Las muchedumbres están dispuestas a perdonarle a Nietzsche casi todas sus “impertinencias” (como si él hubiera cometido en su vida algún pecado filisteo que exija absolución) pero lo que no le perdonan ¡y lo que les duele infinitamente en el rostro!, es la afirmación rotunda y contundente: ¡Dios ha muerto! Esta frase provoca en algunos (cristianos, judíos o islámicos) verdaderas convulsiones de rabia, a tal punto que al escucharla o...

Si Dios ha muerto…

Nietzsche (FN.) cree que si por fin el Dios providencial ha muerto y que si el mal es solamente un invento para manipular conciencias y no es fabricado ni decretado por ninguna “celestialidad hiperconsciente” (sobre la pobre y minúscula criatura humana) urge –por tanto- transmutar los valores y hacer que el hombre entienda que lo bueno es malo y que lo malo es bueno… hueso bien duro de roer...

Las festividades religiosas y los ciclos del año

Las festividades religiosas tradicionalmente han estado vinculadas con los ciclos del año, respondiendo no solo a motivos espirituales, sino también a patrones estacionales y agrícolas. En muchas culturas y religiones, estas celebraciones no solo marcan eventos históricos o religiosos significativos, sino que también reflejan cambios en la naturaleza y las estaciones. Tal es, por ejemplo, el llamado “cordonazo de San Francisco”, fecha en el que se celebra al santo...

¡Dejemos de ser idealistas!

Voy a partir de un hecho. El Estado está esencialmente ligado a la elaboración y aplicación de la ley, pero no es el originador de lo correcto e incorrecto como tal. Son seres humanos investidos de poder, sus elementos humanos, los que concluyen ese nexo entre reclamos y obligaciones y mientras su trabajo sea al margen de lo justo y normativo, de la equidad, no hay más que una...

Domingo ordinario XV

De la lectura del Evangelio de este domingo, como también de la carta del apóstol, se pueden extraer muchas reflexiones. Resalta en medio de ellas la naturaleza humana de los apóstoles. Habrán sido personas bien dispuestas, que el mismo Jesús escogió, pero no se desprendían de su naturaleza humana. Ya Mateo nos relataba cómo, en otra ocasión, la madre de Santiago y de Juan, hijos de Zebedeo, le pidió...

¿DE QUÉ LE SIRVE AL HOMBRE GANAR EL MUNDO SI PIERDE SU ALMA?

Primera lectura. Existe una aparente discrepancia entre lo escrito por Santiago en su Carta de este domingo y el mensaje de san Pablo escribe en Efesios. Un enfoque diferente que se repite en debates al día de hoy. Hasta dónde nos salvan las obras y hasta dónde nos salva la fe. Muchos cristianos han interpretado que la fe es suficiente recurso de salvación. En esa misma línea sostienen que...

Domingo ordinario XXII 

La palabra “Mitzvá” significa “mandamiento” como sinónimo de ordenanza, observancia, precepto, etc. Los estudiosos de la Torá, que comprende los primeros cinco libros de la Biblia, encuentran muchos preceptos de Moisés, especialmente en Levítico y Deuteronomio, y han logrado definir 613 mandamientos. Las lecturas de este domingo giran alrededor de la vigencia y validez de las normas. Para que una religión o un culto tenga congruencia y unidad es menester...

Peor que dinero a la basura

Hoy publicamos un trabajo sobre el informe de resultados en la última Encuesta Nacional de Condiciones de Vida (Encovi), efectuada el año pasado, en el que más de la mitad de los guatemaltecos (un 56%) vive en condiciones de pobreza, indicador que prácticamente se mantiene respecto al último estudio realizado hace diez años. En ese mismo período el Ministerio de Desarrollo Social gastó más de 18 mil 720 millones...

Señor ¿a quién vamos a acudir? 

Por: Lorenzo Fer  Las lecturas de este domingo traen mensajes diversos, muy enriquecedores, pero que parecieran no guardar un vínculo entre sí. Sin embargo, con mucho detenimiento podemos descubrir un hilo conductor que es la acción de “escoger” y una vez se escoge ser congruente con ese camino seleccionado. Primera lectura. Habiendo superado las penosas dificultades de su paso por el Sinaí, en un trayecto de 40 años (el maná, las codornices,...
Únete a nuestro canal