fbpx
miércoles, 16 julio 2025

Dios

Arquetipos y símbolos lingüísticos

Dios, rey, mandatario, sacerdote y padre son símbolos lingüísticos y conceptos seculares que en el contexto del inconsciente (colectivo o individual) tienden a sufrir confusiones y contaminaciones tan graves y forzudas que, en determinados momentos, situaciones y tiempos, no se diferencian sino más bien se amalgaman. Es el caso del Ayathola de Irán o del rey de Inglaterra.   Tanto es así que en la trama de las diversas religiones estos...

La convención zoológica

Cuando al viejo Noé, Dios le advirtió que se venía un diluvio universal que arrasaría con toda la vida humana y animal, todavía le dio algunos días para que consiguiera madera y construyera una gran barcaza, capaz de albergar un par de cada especie animal existente en la Tierra, macho y hembra, para que después se aparearan y se reprodujeran cuando las aguas regresaran a su lecho y empezara...

La vida como naufragio y la paz como destino

Los cristianos aseguran, conforme a sus metáforas recurrentes, que la vida es un peregrinaje. Caminar es la norma, mientras no se alcanza ese estado de quietud y alegría perpetua en adoración a Dios. La moral cristiana enseña a no desfallecer, pues la fatiga tiene su recompensa al final de los tiempos. Puede que esa sea la razón por la cual existir signifique naufragar: permanecer, paradójicamente, en medio de la inestabilidad,...

En un mundo «en guerra», estamos llamados a «construir la paz»: Papa León XIV

El Papa León XIV aseguró este miércoles, en su primera audiencia general en la plaza de San Pedro del Vaticano y ante miles de fieles que lo aclamaban, que en un mundo "en guerra" es un deber "construir la paz". "En un mundo dividido del odio y de la guerra estamos llamados a sembrar la esperanza y construir la paz", dijo el pontífice estadounidense horas después de confirmar a la...

Ciudadanos de primera y segunda

licgla@yahoo.es    “Igualdad de derechos para todos, privilegios para nadie.” Thomas Jefferson En teoría el artículo 4 de la Constitución garantiza la igualdad de las personas, estableciendo que “todos los seres humanos son libres e iguales en dignidad y derechos”, por lo que no debería existir diferencia de trato dentro del ámbito familiar y social, menos aún en el institucional, porque las instituciones deberían ser las primeras en garantizar la no discriminación...

La “profecía” de Malaquías

La muerte del Papa Francisco actualizó un viejo documento que, según la versión oficial, estuvo perdido durante años en los archivos del Vaticano y que fue “rescatado” cinco siglos después de, supuestamente, haber sido redactado por el Obispo Malaquías y en el que se predice el fin de la Iglesia que algunos estiman llegará en el año 2027. Conocedores y estudiosos del tema creen que el documento fue escrito...

“Una luz y una felicidad muy grande”: la visión del papa Francisco sobre la vida después de la muerte

En una de sus entrevistas más íntimas, el papa Francisco reflexionó sobre uno de los misterios más profundos e inevitables de la existencia humana: la muerte. La conversación, realizada por el medio Infobae, expuso el pensamiento del pontífice sobre el fin de la vida y lo que él cree que ocurre después. Ante la pregunta directa sobre si le teme a la muerte, el papa respondió con serenidad: “No. No...

Unamuno y su Abel Sánchez

El narrador de “Abel Sánchez” es omnisciente, pero don Miguel no sostiene tal enfoque a lo largo de todo el relato. Rompe esa unidad narrativa combinándola con una forma en primera persona (como si hubiera un narrador-protagonista también) cuando le indica al lector que el narrador omnisciente posee fragmentos de las confesiones fidedignas “auténticas” (un poco como en “El Quijote”, con el recurso de los documentos y papeles de...

De la introspección religiosa al vacío posmoderno: una crítica a la formación ética actual

Uno de los efectos que probablemente tenga la deficiente formación contemporánea entre los jóvenes, derivada de una visión pragmatista de la vida, es la incapacidad de autoexamen como base para el mejoramiento de la conducta. Dicha inconsciencia los expone a errores reiterativos e inflige dolores que podrían ser evitados. En el pasado las religiones enseñaban a retirarse y, en el silencio, analizar frente a la divinidad si la conducta era...

El que esté libre de pecado

Lorenzo Fer El mensaje de este domingo “nos pasa llevando a todos". Por parejo. Salvo alguno que no tenga pasado, que esté libre de pecado. No existe tal ser humano. Es que las palabras de Jesús quedaron flotando en esas calles de Jerusalén y se han expandido a todos los lugares de la tierra para todos los tiempos, para todas las generaciones. Incluyendo nuestros días: “el que esté libre de...
Únete a nuestro canal