jueves, 16 octubre 2025

Dios

Bienaventurado el vientre que te llevó y los pechos que te criaron

Domingo XXVIII tiempo ordinario, homilía Nuestra Señora del Pilar. A lo largo de estos 21 siglos los católicos nos hemos caracterizado por una filial devoción a la madre de Jesús. Unos tienen más apego que otros y también hay preferencias en las advocaciones de la Virgen, para uso Nuestra Señora de Guadalupe, otros Fátima, Lourdes, Medjugorje, La Merced, El Pilar, etc. Es por este particular afecto que los católicos hemos sido...

Aborto e iglesia

Tres de la tarde. Aquel día, la Plaza de la Constitución está abarrotada a tope. Desde el atrio de la Catedral, tres Papas en un diálogo intergeneracional de reflexión teológica, abordaran desde sus respectivas perspectivas y contextos, el complejo y doloroso tema del aborto, en un ejercicio que busca no solo exponer sus posturas, sino también encontrar los puntos de convergencia y la evolución del mensaje de la Iglesia....

Tocar a Dios con las manos sucias

Ayer el “honorable” Congreso de la República, con el voto de 110 “representantes del pueblo”, aprobó de urgencia nacional declarar el primer sábado de agosto de cada año como el Día de la Biblia, celebración que pese a lo de urgente deberá esperar al año entrante. Pastores evangélicos que promovieron la iniciativa aplaudieron a los representantes que votaron a favor de su propuesta que se resume en cinco artículos...

Un lance con un nuevo libro

He terminado una aventura con un nuevo libro. Es un homenaje a mi padre. Estas andanzas como picapleitos, columnista, político y escritor. Esta pequeña obra con el ritmo de la prosa, hay anécdotas reales entre mi papá y yo, porque los dos somos letrados. Esta prosa tiene un estilo con individualidad y personalidad, con un lenguaje natural a través de la peculiaridad, tiene versatilidad de temas que presentan una...

Un acontecimiento literario para 2025 -Parte 26 y final

Dos camaradas de vida, “los meros cuates” que están en una pequeña obra, porque son de mi cofradía. Estoy conversando en el firmamento con algunos amigos de mi papá y míos, uno de ellos es Juan Orlando “el Mono” García Rivera. Orlando “el Mono” fue mi amigo desde la infancia de la Escuela Casa Central y luego en la Universidad, y otro camarada entrañable el Jesús “Chus” Marroquín Castañeda...

El barco invisible

Sinacán se llamaba el barquito que el presidente le obsequió a las comunidades pesqueras de Las Lisas y Hawai, para que su trabajo se extendiera mar adentro, pues el canal de Chiquimulilla, como lugar de pesca, ya no era suficiente. En ese barquito trabajaba Santos Pedrosa, por ser conocedor de los enigmas del mar.  Su vida a bordo le había dado mucha experiencia para no asustarse de todas las...

Hablando con nuestro Padre

Lorenzo Fer   El magisterio de la Iglesia nos presenta este domingo XVII ordinario, dos lecturas muy impactantes, así: Primera lectura, Antiguo Testamento: Negociar es un arte que muy pocas personas dominan con propiedad. Los buenos comerciantes son expertos en negociar al igual que los políticos exitosos. Negociar, convencer a la contraparte para acomodar los intereses opuestos. En las relaciones laborales se debe negociar con los trabajadores. Hasta las parejas deben llegar...

Tantos afanes y preocupaciones cuando solo una cosa es necesaria

Por: Luis Fernández Molina   Toda la Escritura debe entenderse como un conjunto que se complementa. Cada capítulo, cada versículo, cada letra están revestidos de la inspiración divina y por lo mismo no hay unos pasajes “mejores” que otros. Sin embargo, tenemos cierto apego a algunas narraciones o parábolas. Nuestras favoritas. Valga de ejemplo el Sermón de la Montaña. Quién no respira el aroma fresco del lago de Genesaret, quién no...

Arquetipos y símbolos lingüísticos

Dios, rey, mandatario, sacerdote y padre son símbolos lingüísticos y conceptos seculares que en el contexto del inconsciente (colectivo o individual) tienden a sufrir confusiones y contaminaciones tan graves y forzudas que, en determinados momentos, situaciones y tiempos, no se diferencian sino más bien se amalgaman. Es el caso del Ayathola de Irán o del rey de Inglaterra.   Tanto es así que en la trama de las diversas religiones estos...

La convención zoológica

Cuando al viejo Noé, Dios le advirtió que se venía un diluvio universal que arrasaría con toda la vida humana y animal, todavía le dio algunos días para que consiguiera madera y construyera una gran barcaza, capaz de albergar un par de cada especie animal existente en la Tierra, macho y hembra, para que después se aparearan y se reprodujeran cuando las aguas regresaran a su lecho y empezara...
Únete a nuestro canal