domingo, 26 octubre 2025

Derechos Humanos

EE.UU. evalúa aranceles del 100% a Nicaragua por sus políticas «irrazonables» de DD.HH.

El Gobierno de EE.UU. evalúa imponer una subida del 100% de aranceles a Nicaragua y su posible expulsión del acuerdo de libre comercio CAFTA tras determinar que el país centroamericano mantiene políticas "irrazonables" de derechos humanos y laborales que obstaculizan el comercio estadounidense. La Oficina del Representante Comercial de los Estados Unidos (USTR) determinó que, "las acciones, políticas y prácticas de Nicaragua relacionadas con los derechos laborales, los DDHH y...

EFE: Más de la mitad de la población de Haití sufre hambre, según ONU

La desnutrición infantil y el hambre han aumentado de forma alarmantes en Haití, donde el 51 % de la población total sufre niveles agudos de hambre, una nueva cifra histórica para el país, de acuerdo con datos publicados este lunes por el Programa Mundial de Alimentos (PMA). "Una cifra récord de 5,7 millones de personas - el 51 % de la población total - sufren actualmente niveles agudos de hambre,...

Igualdad y derechos de personas con discapacidad

En Guatemala, se estima que alrededor del 10.2% al 10.4% de la población tiene alguna discapacidad, lo que equivale a aproximadamente 1.6 a 1.7 millones de personas. Las dificultades más comunes son para ver y para caminar, y la prevalencia de la discapacidad aumenta significativamente con la edad.  Los siete tipos de discapacidad más comúnmente reconocidos son: física, auditiva, visual, intelectual, psicosocial, sordoceguera y múltiple. Estas categorías se utilizan para...

Aborto y toma de conciencia

En los artículos anteriores, al tratar del aborto, hablamos de vida, persona humana, personalidad, como elementos de discusión para formar criterio al respecto del aborto y enriquecer reflexiones y debates sobre él. Acá hablaremos de conciencia con el objeto de fomentar la búsqueda de soluciones integrales y reflexiones valiosas. Tomemos en cuenta que al ser concientes de la cantidad de información que necesitamos para fijar reflexión y postura en un...

Víctimas de desaparición forzada

Homenaje solidario a la Asociación para la Comunicación, el Arte y la Cultura COMUNICARTE, a sus fundadores Boris Hernández q. e. p. d y Arturo Albizures por cumplir 35 años de acompañar luchas populares, grabar memoria audiovisual histórica, preservar para generaciones futuras los rostros sudorosos del campesino, las siluetas de niños desnutridos, la combatividad sindical, la brutal represión contrainsurgente, el descubrimiento de fosas clandestinas, el llanto inconsolable de viudas...

Leocadio Juracán: “A fortalecer la unidad”

El dirigente campesino Leocadio Juracán está siendo objeto de un montaje que ha hecho en su contra el Ministerio Público, acusándolo de la comisión de cuatro delitos, de los cuales el Juez de Primera Instancia Penal de Puerto Barrios desestimó tres, pero lo ligó a proceso por el delito de usurpación agravada. Leocadio Juracán es un dirigente de amplia y larga historia de lucha por los derechos campesinos.  Es el...

Departamento de Estado de EE. UU.: prácticas del MP limitaron sanciones por violación de DD. HH.

El Departamento de Estado de Estados Unidos, en su informe sobre Prácticas de Derechos Humanos, afirma que las acciones del Ministerio Público (MP), dirigido por la Fiscal General, María Consuelo Porras, han limitado en varias ocasiones las medidas adoptadas para sancionar violaciones a los derechos humanos. El documento destaca que el ente investigador fue señalado por obstaculizar investigaciones de alto perfil, como el caso de genocidio contra militares retirados y...

El principio de igualdad y el derecho de no-discriminación A la luz de su evolución histórica y normativa

El derecho a la igualdad y la proscripción de toda forma de discriminación es, sin lugar a duda, el elemento básico de cualquier sistema jurídico occidental y el marco referencial de cómo se debe interpretar el ejercicio de los demás derechos. Por esta razón resulta importante y una herramienta efectiva examinar el origen jurídico del principio de igualdad y el derecho de no-discriminación. Para ello, presentamos los siguientes momentos...

Represalia, discriminación y racismo

  Como ya se dijo, la criminalización y privación de libertad de Luis Pacheco y Héctor Chaclán, líderes indígenas de los 48 Cantones de Totonicapán es una represalia por haber encabezado la defensa de la democracia y el voto ciudadano durante 2023, pero también es un acto con clarísimos rasgos de discriminación y del histórico y crónico racismo que persiste en algunos sectores de la sociedad guatemalteca. Precisamente hoy, Pacheco y...

Qué dice ICE sobre las denuncias de relacionadas a los alimentos que reparte en los centros de detención a su cargo

Durante las últimas semanas el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos, ha sido objeto de diversas denuncias por parte de organizaciones defensoras de los derechos humanos y migrantes que se encuentran en sus centros de detención, debido a reclamos en por la alimentación. El pasado 14 de julio, el medio NBC News, dio a conocer que alrededor de siete estados...
Únete a nuestro canal