domingo, 16 noviembre 2025

Derechos Humanos

Sentencias de la Corte IDH ordenaron la implementación de una política para defensores de DD. HH.

El pasado jueves 13 de noviembre el Gobierno, a través de la Comisión Presidencial por la Paz y los Derechos Humanos (Copadeh), presentó la Política Pública para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos 2025-2030, luego de que sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), ordenaran su implementación. Esto viene a presentarse 11 años después de una sentencia internacional que declaraba al Estado de Guatemala como...

El costo de nuestros derechos

Autor: Meybel Amaya X: @soymey_amayh Instagram: @Soymey_amaya Email: Smeybel@gmail.com Editorial: youngfortransparency@gmail.com “En Guatemala ejercer un derecho sigue costando demasiado, y ese costo: el silencio, el exilio y el miedo, no lo debería pagar la ciudadanía, sino la injusticia misma”. Vivimos bajo una democracia perversa, una que aprendió a sostenerse no en la justicia ni en la participación ciudadana, sino en la resignación colectiva. Se ha vuelto un sistema experto en disfrazar la corrupción con campañas...

Pandillero condenado por extorsión presenta amparo ante CC contra Ley Antipandillas

A pocas horas de entrar en vigencia la Ley Antipandillas, que aumenta penas y declara terroristas a los grupos pandilleros, la Corte de Constitucionalidad (CC) recibió una solicitud de amparo contra la nueva normativa, la cual fue entregada por un pandillero condenado a seis años de prisión por el delito de extorsión. Según el documento que recibió el tribunal constitucional, el interponente del amparo es Dylan Smaily Archila García, quien...

Importancia de la separación de poderes para la independencia judicial.

La Constitución Política de la República de Guatemala estatuye en su artículo 141 que la soberanía radica en el pueblo, quien la delega para su ejercicio en los Organismos Legislativo, Ejecutivo y Judicial, y prohíbe de manera expresa la subordinación entre los mismos. Según el Diccionario Panhispánico del Español Jurídico (DPEJ) puede entenderse la soberanía como el “Poder supremo e ilimitado, tradicionalmente atribuido a la nación, al pueblo o...

Guatemala bajo la lupa internacional

Tal como ocurrió el siglo pasado, durante las dictaduras militares que gobernaron Guatemala y después con la apertura democrática y Gobiernos civiles, el país estuvo bajo observación internacional y la visita reiterada de Relatores Especiales temáticos, tanto de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) como de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), o sea en la mira de los principales sistemas universal y regional de protección de...

EE.UU. evalúa aranceles del 100% a Nicaragua por sus políticas «irrazonables» de DD.HH.

El Gobierno de EE.UU. evalúa imponer una subida del 100% de aranceles a Nicaragua y su posible expulsión del acuerdo de libre comercio CAFTA tras determinar que el país centroamericano mantiene políticas "irrazonables" de derechos humanos y laborales que obstaculizan el comercio estadounidense. La Oficina del Representante Comercial de los Estados Unidos (USTR) determinó que, "las acciones, políticas y prácticas de Nicaragua relacionadas con los derechos laborales, los DDHH y...

EFE: Más de la mitad de la población de Haití sufre hambre, según ONU

La desnutrición infantil y el hambre han aumentado de forma alarmantes en Haití, donde el 51 % de la población total sufre niveles agudos de hambre, una nueva cifra histórica para el país, de acuerdo con datos publicados este lunes por el Programa Mundial de Alimentos (PMA). "Una cifra récord de 5,7 millones de personas - el 51 % de la población total - sufren actualmente niveles agudos de hambre,...

Igualdad y derechos de personas con discapacidad

En Guatemala, se estima que alrededor del 10.2% al 10.4% de la población tiene alguna discapacidad, lo que equivale a aproximadamente 1.6 a 1.7 millones de personas. Las dificultades más comunes son para ver y para caminar, y la prevalencia de la discapacidad aumenta significativamente con la edad.  Los siete tipos de discapacidad más comúnmente reconocidos son: física, auditiva, visual, intelectual, psicosocial, sordoceguera y múltiple. Estas categorías se utilizan para...

Aborto y toma de conciencia

En los artículos anteriores, al tratar del aborto, hablamos de vida, persona humana, personalidad, como elementos de discusión para formar criterio al respecto del aborto y enriquecer reflexiones y debates sobre él. Acá hablaremos de conciencia con el objeto de fomentar la búsqueda de soluciones integrales y reflexiones valiosas. Tomemos en cuenta que al ser concientes de la cantidad de información que necesitamos para fijar reflexión y postura en un...

Víctimas de desaparición forzada

Homenaje solidario a la Asociación para la Comunicación, el Arte y la Cultura COMUNICARTE, a sus fundadores Boris Hernández q. e. p. d y Arturo Albizures por cumplir 35 años de acompañar luchas populares, grabar memoria audiovisual histórica, preservar para generaciones futuras los rostros sudorosos del campesino, las siluetas de niños desnutridos, la combatividad sindical, la brutal represión contrainsurgente, el descubrimiento de fosas clandestinas, el llanto inconsolable de viudas...
Únete a nuestro canal