martes, 14 octubre 2025

DEMOCRACIA

La democracia decadente

La democracia guatemalteca vive la crisis de las democracias del mundo. Los ciudadanos se encuentran desencantados de los gobiernos llamados democráticos toda vez que no logran resolver sus problemas cotidianos. Hay una profunda desconexión entre nosotros, los ciudadanos, los gobernados y ustedes, los que no nos leen, los que no nos entienden, los que no funcionan: Los gobernantes. Lo que caracteriza a la democracia guatemalteca, y a muchas democracias...

Cuarenta años de democracia y verdades (Segunda parte)

Debemos estar sumamente claros que hay una diferencia abismal entre lo que es un dirigente y lo que es en verdad un líder nacional. Dirigentes los hay por montones, es un mercado de muchos colores, posiciones y conductas. Hay dirigencia política, popular, empresarial, profesional, la hoy reconocida dirigencia de las etnias mayas, dirigencia militar, religiosa etc. Dentro de la dirigencia de los diversos sectores hay de todo: están los...

Premio Nobel de la Paz: Arévalo reconoce papel de Machado en la «lucha por los valores democráticos»

La política de oposición en Venezuela, María Corina Machado, fue galardonada con el premio Nobel de la Paz, ante su papel en como figura en el proceso de la promoción de los derechos democráticos en su nación. Con el anuncio sobre su galardón, el presidente Bernardo Arévalo se pronunció al respecto, reconociendo el trabajo de la dirigente política en el proceso de elecciones del país sudamericano en julio de 2024. "A...

Premio Nobel de la Paz es otorgado a María Corina Machado

María Corina Machado, líder opositora de Venezuela, es la ganadora del Premio Nobel de la Paz 2025 "por su incansable labor en la promoción de los derechos democráticos del pueblo venezolano y por su lucha por lograr una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia", anunció este viernes el Comité Nobel noruego, con sede en Oslo. El Premio Nobel de la Paz 2025 se otorga a "una...

Cuando la democracia se queda en discurso: las elecciones del CUNOC como reflejo de la crisis ética y política nacional

Autor: Aura Almira Instagram: @almisfortune Email: almisfortune@gmail.com Editorial: youngfortransparency@gmail.com Sobre el Autor: Estudiante del Centro Universitario de Occidente (CUNOC) con promoción y liderazgo en movimientos estudiantiles y sociales Más allá de un simple proceso electoral, las elecciones estudiantiles para elegir a los representantes de la Junta Directiva del Centro Universitario de Occidente (Cunoc), muestran cómo la apatía, el populismo y la falta de ética pueden permear incluso los espacios académicos, reflejando la urgencia de...

Guatemala, necesidad de un frente amplio por la democracia

En la Guatemala de los últimos quince años, contrariamente a lo que se pensó cuando se firmaron los Acuerdos de Paz de 1996 se ha ido degradando la democracia y con ello paulatinamente instaurando un nuevo orden autoritario. No se trata de la restauración de la dictadura militar de carácter terrorista que el país padeció desde que fue derrocado el gobierno revolucionario de Jacobo Árbenz en 1954. Lo que...

Insistir en defender la libertad de expresión

  Actualmente y en una diversidad de países, el ejercicio libre del periodismo y de las libertades de expresión y pensamiento que tienen reconocimiento universal y están protegidas en instrumentos nacionales, regionales e internacionales de derechos humanos, se encuentran bajo acoso y los periodistas independientes perseguidos, criminalizados y en ocasiones reprimidos por sus opiniones o por ejercer los derechos a informar y ser informados. Por regla general, este fenómeno recurrente lo...

La democracia de un país no-país

    La democracia no logra crecer en Guatemala, ni siquiera emerger. Las semillas democráticas de la revolución de 1944 no fueron suficientes, no echan raíces. La lucha de cientos, de miles de guatemaltecos antes de aquel hermoso octubre de 1944 no fue suficiente. De hecho, antes del dictador Jorge Ubico ya estaban las semillas de la revolución, antes del otro dictador Manuel Estrada Cabrera, ya existía la lucha en contra...

De la Lucha por la Democracia a la indiferencia social: El Legado olvidado de 1944

Autor: Lourdes Reyes Instagram: @Lourdes_.11 Editorial: youngfortransparency@gmail.com La Revolución de 1944, también conocida como la Revolución de Octubre, marcó un antes y un después en la historia de Guatemala al derrocar la dictadura de Jorge Ubico y empezar un período democrático que trajo consigo cambios profundamente significativos para la sociedad guatemalteca. Antes de 1944, Guatemala vivía bajo un régimen autoritario dirigido por Jorge Ubico, gobierno que favorecía mayormente intereses económicos de unas cuantas...

La democracia de Arévalo

Bernardo Arévalo llega a la presidencia de Guatemala de forma coyuntural, ante una oferta de politiqueros tradicionales como Sandra Torres y similares, que para participar en tantas contiendas políticas han debido saquear al Estado o vender su alma al nuevo diablo, el narco. Ciertamente, el Movimiento Político Semilla despertó el interés de la población. Este interés fue mayor en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales guatemaltecas en el año...
Únete a nuestro canal