domingo, 14 septiembre 2025

DEMOCRACIA

EE. UU.: Polarización política, violencia y salud mental

El 28 de octubre de 2022 un agresor armado atacó a Paul Pelosi, esposo de la legisladora Demócrata y presidenta de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos de América de aquella época, Nancy Pelosi, con un martillo en la casa de la pareja en el vecindario de Pacific Heights en San Francisco, California. Paul Pelosi resultó gravemente herido. El sospechoso fue identificado como David DePape, un hombre...

La justicia en manos de corruptos

El Sistema de Justicia arremete contra las personas que protestaron en el año 2023, quienes defendieron la democracia toda vez que claramente el Ministerio Público (MP), atentó contra los resultados electorales. Recordará el lector internacional que en Guatemala se realizaron elecciones presidenciales en el 2023 y ganó Bernardo Arévalo. Entonces, el MP intervino el Tribunal Supremo Electoral de forma ilegal. El modelo de intervención al Tribunal Supremo Electoral (TSE),...

México: lo que hay detrás de la agresión a Noroña

El miércoles 27 de agosto del presente año se dio una escena nunca vista en México. En el contexto de una reunión de la Comisión Permanente del Congreso de la República, un grupo de legisladores priístas agredió física y verbalmente a Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado y en ese momento presidente de la referida Comisión Permanente. La revisión reiterada de los distintos videos que han circulado hace concluir...

«Han pasado cuatro meses y seguimos privados de libertad»: Luis Pacheco y Héctor Chaclán se pronuncian desde prisión

Luis Pacheco y Héctor Chaclán, exalcalde y extesorero de los 48 Cantones de Totonicapán, respectivamente, difundieron una carta en la que hacen saber que están cumpliendo cuatro meses en prisión preventiva, señalados de haber sido los promotores de las protestas que bloquearon el país en 2023, mientras el proceso en su contra continúa bajo reserva. “Ya han pasado 4 meses y seguimos privados de libertad, este proceso aún continúa en...

Entre el trato a Acevedo y a los demás

“La democracia es el destino de la humanidad; la libertad su brazo indestructible.” Benito Juárez Uno de los pilares de la democracia, aunque no siempre nos guste, es el respeto la libertad de manifestación, tomando en cuenta que no existen derechos absolutos, y que todos tienen límites, este lo tiene como los demás, uno de ellos son las resoluciones judiciales, aunado a que en el país existe el principio de...

Ensayo: Democracia y derecho. Cínicos, fariseos y prepotentes (II)

Estos expresidentes, Jorge Serrano Elías, Alejandro Giammattei Falla y Jimmy Morales Cabrera, todos fariseos. Quienes desde la ley mosaica se han caracterizado, son una secta y una clase, que supuestamente observa rigurosa y formalmente la ley, pero en realidad han fingido siempre rigor, formalismo y austeridad y no cumplen correcta y adecuadamente con las leyes. En la antigüedad se les tenía como taimados e hipócritas. Hoy día la connotación del...

Los Poderes estatales están oxidados

La prensa nacional resalta a diario al menos diez conflictos sin resolver, de los cuales al menos la mitad llevan décadas en espera de resolver. De igual manera, la agenda legislativa tiene empaquetadas una docena de leyes que “duermen el sueño de los justos”. Y del poder judicial, mejor ni hablar. Todo esto se vende al público bajo la consigna de un “se hace lo que se puede” y “dentro...

En 2026 nos vamos a jugar la democracia del país, afirma Bernardo Arévalo a La Hora

En una entrevista que brindó a La Hora el pasado 20 de agosto, el presidente de la República, Bernardo Arévalo aseguró que el año 2026 será decisivo para Guatemala, ya que en ese período se renovarán instituciones clave como la Corte de Constitucionalidad (CC), el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y el Ministerio Público (MP). Respecto de su papel como Presidente Constitucional en la toma de decisiones de estas y otras...

Negligencia institucional

“Una de las manifestaciones del burocratismo es el relajamiento en el trabajo debido a la indiferencia o a la negligencia”. Mao Zedong En la historia del país se han llevado cambios en el gobierno central, como un ejercicio de alternancia, que se reconoce como uno de los elementos de la Democracia, pero no nos ha servido de nada, en contraste con algunos gobiernos municipales como el de la ciudad capital...

La democracia retorcida

La democracia es una forma de gobierno, un método, una invención relativamente reciente. Los griegos nunca tuvieron una sociedad democrática como tampoco nunca crearon la ciencia moderna, ni siquiera entendían los conceptos elementales del movimiento ni el de velocidad instantánea menos el de aceleración, nada. No tenían las herramientas matemáticas que inventaron Leibniz y Newton, por eso las paradojas de Zenón, el filósofo de Helea, quien no entendía el...
Únete a nuestro canal