fbpx
miércoles, 16 julio 2025

cultura

Tras desalojo del STEG, MCD ejecuta inspección ocular en el Palacio Nacional de la Cultura

El Ministerio de Cultura y Deportes (MCD) informó que, luego de que la Policía Nacional Civil (PNC) ejecutara una orden de desalojo contra el campamento de maestros en los alrededores del Palacio Nacional, se realizaron inspecciones oculares en el inmueble. Según el reporte, el MCD, en su calidad de ente rector del patrimonio cultural de la nación, llevó a cabo una inspección ocular para verificar el estado de este bien...

Palacio Nacional no sufrió daños estructurales tras recientes sismos, según Ministerio de Cultura

El Ministerio de Cultura y Deportes (MCD) informó que, tras los recientes eventos sísmicos registrados en el país, se realizó una inspección técnica en el Palacio Nacional de la Cultura con el objetivo de verificar posibles daños en su infraestructura. Según la cartera, la supervisión determinó que el emblemático edificio no presenta daños estructurales. Solo se identificaron algunas “afectaciones menores” en acabados superficiales, las cuales serán atendidas por el equipo...

Lo que mi papá me dio

Voz: Fernando Cajas   Fundamentalmente papá me dio amor, porque quizá imaginó, quizá me vio como el desprotegido niño aquel que apenas se hace un camino en la vida. Así que de mi papá recibí mucho amor. Pero el amor no vino solo, vino con el ejemplo de trabajo, el permanente trabajo de una generación de padres que nacieron justo en aquella depresión económica mundial en la década de 1930. Las...

Marcuse, Más allá del principio del placer

  Buena parte del influjo que Freud tiene en Marcuse se desprende de la extraordinaria obra metapsicológica: “El malestar en la cultura” en la que Freud (según yo) hace muchas cosas: una ontología, una metapsicología, un franco y desgarrador análisis de nuestra “civilización”, una cala profunda en la permanente infelicidad humana, una revisión de sus categorías famosas: principio de la realidad y principio del placer enfrentados, confrontados y asimilados a...

Un acontecimiento literario para 2025 – Parte 22

  Seguimos con nuestros  amigos, aquí esta  uno de ellos: Ricardo Estrada Aguilar, abogado y político, un caballero, hombre de bien, un intelectual, hombre justo, honesto y solidario, en el aspecto humano, un hombre  vertical. Una figura pública y conocida, fue Secretario General  de la Presidencia y Ministro de Gobernación en época del General Miguel Ydígoras Fuentes, este militar fundó el Partido de Reconciliación Democrático Nacional (PRDN), un Partido conservador de...

Un acontecimiento literario para 2025- Parte 21

flamabonilla@gmail.com   Seguimos con “Anécdotas con mi padre y yo”. Para mí es importante hablar sobre los amigos; esas personas muy especiales, que se conocen desde niños, jóvenes y esos maduros experimentados. Porque a veces se reanudan con sucesos de amigos “mis panas”, “mis cuates”, que surgen lazos fuertes y de por vida, que nos acompañan en cada una de sus travesías y aventuras, de aquellos camaradas de siempre. En este...

La caricia que forja el alma

La vida transcurre en un constante orbitar dentro del ecosistema de los sentimientos. Somos, como afirmó Xavier Zubiri, animales sentientes. Nuestra percepción de los hechos pasa por la piel, ese receptáculo que media y, a veces, traduce de manera imprecisa los datos que recibimos del exterior. Por ello, la objetividad que reclama la ciencia se convierte en un ideal que contraviene la evidencia impuesta por nuestra naturaleza emocional. El periodo...

Ernesto Boesche se convierte en el primer guatemalteco en ganar el premio «Leonardo da Vinci»

El pintor guatemalteco Ernesto Boesche Rizo recibió el distinguido Premio Internacional Leonardo da Vinci, por sus más de seis décadas de trayectoria artística. Así lo dio a conocer el Ministerio de Cultura y Deportes (MCD), dirigido por Liwy Grazioso. Boesche Rizo ha experimentado diversas facetas en su vida artística, destacando como docente e investigador musical. En 2024, la cartera de Cultura también le concedió el Premio Carlos Mérida, el máximo reconocimiento...

Conoce los 5 patrimonios inmateriales de Guatemala que dejan huella en el mundo

Guatemala es un país lleno de riqueza natural y cultural, que destaca por su arte y su diversidad. Esta variedad cultural fortalece la identidad de los guatemaltecos, al mismo tiempo preserva las tradiciones que enriquecen la nación. Además, estas convierten a Guatemala en un destino atractivo para extranjeros, quienes visitan el país para sumergirse y conectar con su cultura. QUÉ ES UN PATRIMONIO INMATERIAL  Dentro del patrimonio cultural de Guatemala se...

La contaminación ambiental

Guatemala es un país donde la cultura ambiental no tiene desarrollo, atención y mucho menos proyectos institucionales y privados que sean del conocimiento de la población, para que ésta última coadyuve de forma eficaz en evitar los diferentes tipos de contaminación ambiental que se producen cada día y en todos los lugares del país. En ciudad Guatemala, basta recorrer los barrios marginales para darnos cuenta de que, la población carece...
Únete a nuestro canal