martes, 16 septiembre 2025

COVID-19

La revolución en la salud y la demografía, las vacunas y los antibióticos

La historia de la humanidad ha estado marcada por una lucha constante contra las enfermedades. Durante siglos, epidemias como la peste, la viruela, el cólera o la tuberculosis han diezmado a poblaciones enteras y como consecuencia configuraron la geografía política y económica de todos los continentes. Sin embargo, fue solo a partir de los siglos XVIII, XIX y XX, con el desarrollo de las vacunas y posteriormente de los...

«Ténganme paciencia», nos estamos tomando el tiempo, asegura Curruchiche por caso de vacunas Sputnik

A un año y cinco meses desde que la investigación por la posible compra anómala de vacunas Sputnik V durante el periodo de pandemia en 2020, durante el gobierno de Alejandro Giammattei, el Ministerio Público (MP) continúa sin operativizar el caso y ubicar a posibles responsables. Ante tal situación, se consultó al jefe de la Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI), Rafael Curruchiche, sobre los avances de la investigación, respondiendo...

Tiroteo en Universidad Emory en Atlanta deja a sospechoso muerto y un oficial herido

Un sospechoso murió y un oficial de policía resultó herido este viernes 8 de agosto en un tiroteo en el campus de la Universidad Emory, en Atlanta, Estados Unidos. Según informó el Departamento de Policía de Atlanta, citado por NBC, se trató de un solo atacante y no existe una amenaza activa para el campus ni para las áreas cercanas. La institución universitaria emitió una alerta inicial sobre un “tirador...

Biden firmó contrato por $10 millones para publicar sus memorias en 2026

El expresidente estadounidense, Joe Biden, anunció que publicará un libro de sus memorias, por lo que indicó que en el libro busca contar su “historia con honestidad, sin intermediarios”. Según indicó el medio Infobae, el libro aún no cuenta con un título oficial y contará el paso del expresidente por la Casa Blanca, además de todo lo relacionado con su vida personal y su visión del futuro del país. Dicho medio...

Cómo prepararte y fortalecer tus defensas ante posible llegada de la nueva subvariante de COVID-19

La subvariante de Covid-19 ya está presente en Estados Unidos, Europa y Asia, conocida como el "COVID de garganta de cuchilla" que aunque no se ha detectado en el país, los especialistas alertan sobre su alta capacidad de propagación y aseguran que fortalecer las defensas es clave en especial en personas vulnerables. A pesar de que en Guatemala, la etapa crítica de la pandemia llegó a su fin, la Organización...

La salud: De lo urgente a lo importante

La situación En Guatemala ante los problemas que nos plantean muchos aspectos de nuestra vida, hemos forjado una cultura que nos viene por generaciones: acá hablaremos de la salud. En cuanto a la salud, atendemos lo urgente (la curación) y dejamos a un lado lo importante (la prevención). Todo el marco institucional nacional tiene contradicciones y el de salud las tiene para cumplir las tareas modernas del desarrollo de la...

Caso Sputnik: Rafael Curruchiche asegura 80% de investigación, pero aún sin resultados

Más de un año ha pasado desde que se conoció que la Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI) estaría a cargo de las investigaciones por la presunta compra anómala de las vacunas Sputnik V, hecha durante el gobierno de Alejandro Giammattei para combatir el Covid-19; sin embargo, a la fecha el Ministerio Público (MP) no presenta resultados de las diligencias. Según el jefe de la fiscalía, Rafael Curruchiche, hay un...

Conozcamos a los asesinos silenciosos

Un poco de contexto En el año 2021, exactamente el 5 de julio, aún en plena pandemia, el Dr. Gerardo Hernández, director ejecutivo del Hospital San Juan de Dios de la capital, anunciaba que una mujer de 56 años de Patzicía, Chimaltenango, con antecedentes de diabetes, moría en el hospital a causa del “hongo negro” que en el mundo médico se llama mucormicosis, Cinco días antes, el MSPAS había declarado...

Las ventajas comparativas y sus peligros en sectores estratégicos

Desde que el economista británico David Ricardo desarrolló en el siglo XIX el concepto de “ventajas comparativas” este ha sido uno de los pilares del comercio internacional. La idea es sencilla: si cada país se especializa en producir aquellos bienes que puede producir de forma relativamente más eficiente, todos los países saldrán ganando. Así, una nación agrícola puede concentrarse en exportar alimentos, mientras otra, más industrializada, puede producir y...

Un verdadero dolor de cabeza

Las desconfianzas del guatemalteco a todo lo que emana del Estado y de los gobiernos es legendario y cultural. Lo vimos y vivimos en relación con la pandemia del coronavirus COVID-19, recientemente con el decreto 46-2025. Todo lo que es medidas preventivas en salud se vuelve debate; debate que, en lugar de centrarse en elementos científicos, se centra en chismes, ignorancia y mentiras, orientadas a intereses ajenos a la...
Únete a nuestro canal