jueves, 30 octubre 2025

Corte Suprema de Justicia

La Constitución otra vez olvidada

  Hoy la Corte de Constitucionalidad volvió a darle la espalda a la Carta Magna. Cuatro de los cinco magistrados lo decidieron; únicamente estuvo en desacuerdo la magistrada Leyla Lemus. El motivo es grave: avaló nombramientos ilegales realizados por la Corte Suprema de Justicia en las Salas de la Corte de Apelaciones. El problema de fondo es que la Corte Suprema usurpó funciones que la Constitución asigna de manera exclusiva...

Creación de Salas: Abogados discrepan por integración CSJ con suplentes y coinciden en que no pueden nombrar magistrados

La forma en que la Corte Suprema de Justicia (CSJ) creó nuevas salas de la Corte de Apelaciones y nombró a quienes la integrarán ha generado debate, por lo cual La Hora consultó con abogados expertos en el tema, quienes coincidieron que la designación es un tema que le corresponde al Congreso. Sin embargo, los analistas discrepan respecto a si la CSJ debió integrarse con dos magistrados suplentes de la...

Así el magistrado Carlos Ramiro Contreras impuso un candado a los antejuicios y mantiene interés en al menos 34

Una orden administrativa y una lista de expedientes han abierto una grieta en la Corte Suprema de Justicia (CSJ). El epicentro del conflicto apunta al presidente de la Cámara de Amparos y Antejuicios, Carlos Ramiro Contreras, respaldado por el presidente de la CSJ, Teódulo Cifuentes Maldonado. Ambos —uno con el acta y el otro con el silencio— avalaron disposiciones que, en la práctica, bloquean el acceso de los magistrados...

Elección de Magistrados de Salas y el sistema republicano

El artículo 140 de la Constitución Política de la República de Guatemala establece que el “…sistema de Gobierno es republicano, democrático y representativo.” ¿Qué quiere decir que el sistema es “democrático y representativo y “republicano”? En síntesis, la alusión a que es “democrático” y “representativo” hacer referencia a que Guatemala tiene un sistema por el cual los ciudadanos tienen el derecho y la posibilidad de participar activamente en la...

José Chic advierte de ilegalidades en la creación de Salas de Apelaciones por la CSJ

Durante la sesión plenaria de este martes 23 de septiembre, el diputado José Chic pidió la palabra para dirigirse al pleno del Congreso de la República, al que advirtió sobre posibles irregularidades en el proceso de integración de las nuevas salas de apelaciones que la Corte Suprema de Justicia (CSJ) creó recientemente. Chic señaló que, si bien la CSJ tiene toda la facultad de crear nuevas salas, definir su sede...

Carlos Ramiro Contreras, el magistrado que guarda 34 antejuicios como monedas de cambio en la Corte Suprema

En la Corte Suprema de Justicia (CSJ) el poder no siempre se mide en votos ni en resoluciones visibles. A veces se acumula en silencio, en expedientes que duermen bajo llave. El magistrado Carlos Ramiro Contreras Valenzuela, presidente de la Cámara de Amparos y Antejuicios, custodia con recelo al menos 34 antejuicios contra funcionarios de alto perfil que podrían definir el rumbo político y judicial del país. El listado, al...

El secretario de la CSJ que no se queda en el despacho y acompaña a magistrados a actos ajenos a su cargo

La sesión solemne en el Congreso de la República por el 204 aniversario de la Independencia reunió a diversos funcionarios, entre quienes figuraba el secretario general de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Emanuel Molina Castañeda.  Molina Castañeda se hizo acompañar del secretario general de la Presidencia del Organismo Judicial, Sergio Ayala Acevedo, y ambos acompañaron a la magistrada Flor de María García Villatoro, quien representó al presidente de la...

Creación de salas de apelaciones: presidente del Congreso responde por información recibida

El presidente del Congreso de la República, Nery Ramos, respondió si ese organismo ha sido notificado por la creación de salas de apelaciones que hicieron los magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) en las últimas semanas. Varios abogados coinciden que los diputados son los que deben designar a los magistrados para las cortes de apelaciones y no es decisión de los funcionarios judiciales. "De acuerdo con la información de...

OJ paga medio millón en trajes para escoltas de magistrados de la Corte Suprema

El Organismo Judicial, que preside Teódulo Cifuentes, adjudicó un contrato por 549 mil 250 quetzales para la compra de 338 trajes sastre destinados al personal de seguridad que acompaña a los 13 magistrados de la Corte Suprema de Justicia. La decisión, tomada por la Junta de Cotización, recayó en la empresa Grafik Arte, Sociedad Anónima, que se impuso a otros dos oferentes. La adquisición, registrada en el portal oficial Guatecompras,...

Creación de nuevas Salas de Apelaciones tiene vinculación política

En relación al horror jurídico de la creación de y nombramiento de las nuevas Salas de Apelaciones, quiero hacer ver que los magistrados de las Cortes de Apelaciones de Guatemala son electos por el Congreso de la República cada cinco años,  a partir de una nómina de candidatos propuestos por la Comisión de Postulación, la cual está integrada por rectores universitarios, decanos de derecho, representantes del Colegio de Abogados y Notarios,...
Únete a nuestro canal