fbpx
sábado, 19 julio 2025

Corte de Constitucionalidad

Un fallo apegado a derecho

El que un tribunal, sobre todo la Corte de Constitucionalidad, emita un fallo apegado a la ley no debiera ser elemento de una noticia ni generar especiales comentarios porque, teóricamente, es cabalmente esa la función que le corresponde para garantizar la vigencia absoluta del Estado de Derecho. Sin embargo, en Guatemala hemos visto resoluciones judiciales que atentan contra el régimen de legalidad y que se implementan de manera caprichosa,...

Según la CC, MP no usó recursos idóneos en caso de Jose Rubén Zamora

La Corte de Constitucionalidad (CC) resolvió, este miércoles 18 de junio, declarar sin lugar la apelación presentada por la Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI) del Ministerio Público (MP) en contra de la resolución de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), con la cual pretendía que el periodista Jose Rubén Zamora continuara en prisión. En la resolución de este miércoles, la alta Corte resaltó que el MP presentó una apelación...

Situación de Consuelo Porras y su salud como Fiscal General: abogados recuerdan el caso de Neftaly Aldana

La salud de la fiscal general, María Consuelo Porras, cobró relevancia a raíz de la resolución de diciembre de 2023, en donde, al declarar sin lugar un recurso legal, la Corte de Constitucionalidad (CC) reconoció que existen otras vías para destituir al jefe del Ministerio Público (MP), aparte de la que establece el artículo 14 de la Ley Orgánica de la institución. Aunque la Constitución dice que el Presidente de...

El criterio que puede hacer trizas los tratados internacionales de inversión

  En un artículo anterior expliqué por qué el fallo de la Corte de Constitucionalidad (CC), que deja en “suspenso” el levantamiento de la reserva al artículo 27 de la Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados (CVDT), es problemático. En resumen, ese artículo consagra un principio de derecho internacional consuetudinario: ningún Estado puede invocar su derecho interno como justificación para no cumplir un tratado internacional. La reserva que...

Presidencia no ha requerido información sobre el estado de salud de Consuelo Porras

La Secretaría de Comunicación Social de la Presidencia (SCSP) confirmó que la Presidencia no ha solicitado información sobre el estado de salud de la fiscal general, María Consuelo Porras, para constatar que cuenta con las condiciones físicas para dirigir el Ministerio Público (MP). La incapacidad física o mental, según la Corte de Constitucionalidad (CC), es una causal que tiene un presidente de la república para remover al fiscal general. En...

El poder tras el trono (MP)

A lo largo de la historia universal hay abundantes casos para tipificar lo que es y cómo funciona el famoso “poder tras el trono” aunque probablemente los casos más frecuentemente citados como ejemplo sean el del cardenal Richelieu quien gobernó de facto tras el trono durante los reinados de Luis XIII y Luis XIV, antes de la Revolución Francesa y el de Rasputín con el Zar Nicolás II en...

El espejismo de la democracia en Guatemala

Diego Andrés Morales Alvarado Redes sociales: X (antes Twitter): @Dieandres__ Instagram: @dieandres.bat   La crisis política de 2023 marcó un punto de inflexión en las dinámicas de poder, invitándonos a reflexionar sobre la estructura de nuestro sistema político y su compatibilidad con los principios democráticos. Este año representó un ciclo de creciente gravedad; la persecución política, manifestada a través de la criminalización, se expresó con una intensidad que no se había visto desde el...

Bloque Vamos consigue mayoría en comisión legislativa de Finanzas y oficialismo pierde un espacio

La comisión de Finanzas Públicas del Congreso de la República retomó las reuniones de trabajo luego de hacer una readecuación de integrantes de las bancadas. El bloque Vamos consiguió, por medio de un amparo, tener cuatro integrantes en esa mesa de trabajo, repercutiendo en la representación del oficialismo, que de tener dos representantes, solo se quedará con uno. El presidente de esa mesa de trabajo, Julio Héctor Estrada, explicó que...

Juez se mantiene fiel a Kevin Malouf: Insiste en homicidio culposo

El juez Cuarto Penal, Pedro Laynez, mantuvo su decisión de enviar a juicio al médico Kevin Malouf, así como a las enfermeras Susana Rojas y Lydia Moreira por el delito de homicidio culposo, a pesar de la resolución de la Sala Primera de Apelaciones Penal con la que ordenó el cambio de dicho delito por el de homicidio. El juez Laynez aseguró que el médico y las enfermeras debían ser...

Una Constitución con 40 años de vida y no se conoce (Segunda parte final)

En la primera parte de esta columna hablamos del contexto en que se convocó a la Asamblea Nacional Constituyente de 1984, y de cómo logramos aprobar una Constitución sin carga ideológica, a diferencia de los intentos anteriores. Fue la primera que no se escribió a dedo, ni se trabajó sobre un borrador elaborado por el gobierno de turno. Surgió del consenso entre sectores diversos, con visiones distintas, pero con...
Únete a nuestro canal