fbpx
jueves, 3 julio 2025

corrupción

Transparencia como producto del interés

A pesar de los esfuerzos de muchos por promover la transparencia en América Latina, la adopción de los procedimientos administrativos inclusivos necesarios para ponerla en práctica se ve obstaculizada. Mientras que lo habitual es que todos elogien dichas iniciativas, los proyectos de ley son escasos, los pocos que sí se introducen se desvirtúan en el proceso legislativo y los mamotretos que se promulgan rara vez se aplican con sensatez,...

Sindicato del IGSS: Contraloría y Ministerio Público deben revisar compra de software por Q38.5 millones

El Sindicato de Trabajadores del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (STIGSS) se pronunció este 26 de mayo sobre la adquisición del sistema de software para la gestión hospitalaria que la institución adquirió el pasado 28  de abril a la empresa TRC Informática, Sociedad Limitada, por Q38.5 millones. El Seguro Social compró dicho sistema para ser instalado en 9 hospitales, un promedio de Q4.27 millones cada uno, mientras que meses atrás...

No basta con protestar

Cuando revisamos la historia de nuestra generación (1944-2025) y sus movimientos sociales, vemos con sorpresa que sus demandas han sido similares a las de sus predecesores y las actuales —justicia social, derechos indígenas, reforma agraria, lucha contra la corrupción y mayor inclusión política— pero los avances, no han logrado consolidar una verdadera reforma social o política. Sin duda, en esto confluyen factores estructurales e históricos. Lo primero que resalta a...

Quieren silenciar a la prensa

Sí, ese es el deseo de la corriente política ultraconservadora que sigue viendo comunismo en cualquier acción gubernamental que conlleve algún beneficio a la población; siguen creyendo que vivimos en el siglo dieciséis cuando la religión católica y la fuerza de las armas fue utilizada para sojuzgar y amenazar. El publicar los actos de corrupción de las personas que ejercieron empleos públicos es el pecado original de los periodistas que...

Informe de auditorías de la Contraloría revela hallazgos por Q2 mil 814 millones

Más de 1 mil 400 procesos de auditoría practicados en el 2024 a instituciones que manejan fondos públicos revelaron hallazgos que rebasan los Q2 mil 800 millones por posibles manejos irregulares de los recursos.  La información se dio a conocer en la “Auditoría a la liquidación del Presupuesto General de Ingresos y Egresos 2024”, entregado este viernes 23 de mayo por la Contraloría General de Cuentas (CGC) al Congreso de...

Trascendental acuerdo

El tema de la saturación e incapacidad portuaria de Guatemala ha sido objeto de numerosos análisis y protestas, especialmente de quienes dependen de la diligencia con que se pueda importar o exportar productos, aspecto vital para la economía del país y que no ha sido atendido por autoridades que ancestralmente se han desentendido del asunto. Ayer, el gobierno de Guatemala suscribió un acuerdo entre nuestro país y Estados Unidos...

Con la corrupción, la impunidad y la vergüenza a cuestas

Desde la firma de los Acuerdos de Paz en 1996, no había existido un deterioro y un descalabro tan colosal como el que hoy vive el Sistema de Justicia en el país.  Nunca en esta historia reciente sus niveles de rechazo popular habían sido tan grandes como hasta ahora; prácticamente muchos de los altos funcionarios de las instituciones como el Ministerio Público (MP), la Corte de Constitucionalidad (CC) y...

EFE: Preocupación internacional por la detención de la Jefa Anticorrupción Ruth Eleonora López en El Salvador

La detención de Ruth Eleonora López, abogada salvadoreña y jefa de la Unidad de Anticorrupción y Justicia de la organización Cristosal, ha generado una ola de preocupación a nivel nacional e internacional, especialmente por el hermetismo de las autoridades salvadoreñas sobre su paradero y las condiciones en las que fue capturada. López, reconocida defensora de derechos humanos e incluida en 2024 en la lista de las 100 mujeres más influyentes...

MP pide enviar a juicio a expresidente del Congreso, Luis Rabbé por caso Plazas Fantasma

El Ministerio Público (MP) solicitó a la juez de Mayor Riesgo A, Claudette Domínguez, que envié a juicio al expresidente del Congreso de la República, Luis Rabbé, por su vinculación dentro del caso Plazas Fantasma. De acuerdo a la fiscalía, se consta con diversos medios de prueba donde hacen constar que Rabbé aprobó de forma irregular una serie de contratos apersonas que no se presentaron a laborar mientras este estuvo...

Miguel Martínez sigue sin responder por el caso B410 ni a las preguntas enviadas por La Hora

El exdirector del Centro de Gobierno, durante la administración de Alejandro Giammattei, Miguel Martínez —quien también es su pareja—, no se ha pronunciado aún sobre la posible vinculación que dio a conocer La Hora, de la casa donde vivía su familia, en Jocotenango, Sacatepéquez, y una de las empresas vinculadas al notario que constituyó gran parte de las sociedades involucradas en el caso B410. De acuerdo con la nota periodística,...
Únete a nuestro canal