jueves, 18 septiembre 2025

Constitución

Algunas reflexiones sobre la honradez y la reconocida honorabilidad 

  El artículo 113 de la Constitución Política de la República de Guatemala (CPRG), establece los requisitos intrínsecos que deben reunir las personas que aspiran a cualquier cargo o empleo público (sea electivo o no), los cuales deben ser fundados en méritos de: a) capacidad; b) idoneidad; y c) honradez. Estos últimos deben acreditarse, y en el caso de la honradez, hay que demostrar la rectitud de ánimo, integridad en...

Creación de nuevas Salas de Apelaciones tiene vinculación política

En relación al horror jurídico de la creación de y nombramiento de las nuevas Salas de Apelaciones, quiero hacer ver que los magistrados de las Cortes de Apelaciones de Guatemala son electos por el Congreso de la República cada cinco años,  a partir de una nómina de candidatos propuestos por la Comisión de Postulación, la cual está integrada por rectores universitarios, decanos de derecho, representantes del Colegio de Abogados y Notarios,...

La normatividad que debe aplicarse en el proceso elegir a las personas que ejercerán magistraturas del Organismo Judicial

La Constitución Política de la República de Guatemala (CPRG) estatuyó Comisiones de Postulación (artos, 215 y 217) a efecto de limitar la discrecionalidad en el proceso de elección de magistrados del Organismo Judicial (OJ). En este sentido pueden observarse los criterios jurisprudenciales vertidos por la Corte de Constitucionalidad en los siguientes expedientes: 1) Expediente 273-91. Fecha de sentencia: 24/03/92. 2) Expediente 942-2010. Fecha de sentencia: 24/08/2010. 3) Expediente 5073-2016....

Basura y autonomía  

La Corte de Constitucionalidad declaró inconstitucional el Reglamento para la gestión integral de los residuos y desechos sólidos (acuerdo gubernativo 164-2021), aprobado por el gobierno anterior. Este reglamento establecía, entre otras disposiciones, la separación de la basura en orgánicos, plásticos y otros, la frecuencia de recolección y estándares técnicos para rellenos y camiones. El fallo genera dudas no solo sobre la política ambiental del país, sino también sobre cómo...

Reconocer, promover y defender los idiomas nacionales

La Constitución Política de la República de Guatemala (CPRG) estatuye en el artículo 44, primer párrafo que los derechos y garantías que otorga la Constitución no excluyen otros que, aunque no figuren expresamente en ella, son inherentes a la persona humana. Estos derechos y sus garantías son incorporados con el carácter de fundamentales al sistema de valores, principios y derechos, cuyo resguardo se pretende constitucionalmente (Corte de Constitucionalidad. Expediente...

El Sistema Penitenciario, una lacra social sin solución

La vulnerabilidad que por años ha tenido el sistema penitenciario, evidencia y manifiesta incapacidad de las autoridades que no han jugado el rol que les asigna la Constitución y la ley que regula el sistema, permitiendo que los internos, especialmente de clicas que se han asociado para cometer todas clase de ilícitos desde las prisiones y en  la República, que obliga hacer una reorganización a fondo en el sistema...

La pena de muerte

La pena de muerte, pena capital o ejecución es producir la muerte de un penado por parte del Estado, como punición por un delito estatuido en el ordenamiento jurídico. Otras definiciones de la pena capital son: “Castigo que consiste en la privación de la vida. (Requena e Villasana Díaz, 2006, Pág. 128). Conocida también con los nombres de pena capital, pena de la vida y, antiguamente, como pena ordinaria,...

Doctrina de la intención original u originalismo y la constitución viviente

  La llamada intención original u originalismo es una expresión utilizada por la jurisprudencia del Tribunal Supremo de los Estados Unidos de América para resaltar que en la Constitución hay ciertas cláusulas cerradas que solo pueden interpretarse teniendo en cuenta el criterio de los constituyentes (original intent). El juez Frankfurter expuso esta idea en la sentencia United States. versus Lovett de 1946. La versión más estricta del originalismo, defendida por...

Censura contra este libro: “Guatemala, narcoestado y oligarquía”

  La Constitución Política de la República de Guatemala, en su artículo 35, establece la libertad de emisión del pensamiento como un derecho fundamental. Este artículo indica que "es libre la emisión del pensamiento por cualesquiera medios de difusión, sin censura ni licencia previa". Esto significa que cualquier persona puede expresar sus ideas y opiniones a través de cualquier medio de comunicación sin que el Estado pueda interferir o controlarlo...

Algunas reflexiones sobre la supremacía constitucional

La Constitución Política de la República de Guatemala (CPRG) ha arribado a cuarenta años de existencia. La verdad todo un logro en un país con una tendencia histórica a los regímenes autoritarios de corte totalitario. En efecto, se inició el siglo XX en medio de una dictadura, la del abogado Manuel Estrada Cabrera, que estuvo en el poder del 8 de febrero de 1898 al 15 de abril de...
Únete a nuestro canal