miércoles, 19 noviembre 2025

Constitución

El silencio de las togas

En Guatemala el privilegio de ser togado indica la calidad de ciudadano especial en cuanto a cultura general y una disciplina universitaria; su uso en el campo del derecho se remonta a la época del imperio romano y es la indumentaria que da solemnidad a la función jurisdiccional, por lo que portarla significa poseer los valores que deberían regir el actuar del organismo judicial. La toga es un traje con...

Guatemala Dictadura Si, Democracia No

Autor: Diego Alejandro de León García Instagram: @laddediego Facebook: @diego.garcia.272060 Email: deleon.diego097@gmail.com Editorial: youngfortransparency@gmail.com Guatemala es un país marcado por su historia, una trayectoria compleja que ha transitado entre períodos de autoritarismo y democracia. A lo largo del tiempo, el país ha experimentado altibajos profundos: etapas de dictadura en las que, aunque se percibían ciertos avances en materia de control y seguridad, se restringían las libertades individuales; y momentos democráticos en los que, pese...

Requerimos otro 20 de octubre de 1944. Segunda parte 

Seguimos con la columna del 30 de octubre. En mis crónicas y estos artículos “sin esconder la mano”, que hemos visto desfilar en estos dos siglos, a políticos de todas las tendencias, de todos los colores y precios; a decenas que se han vendido por miles de quetzales y dólares, algunos honorables, íntegros y decentes. Son muy pocos los políticos que entienden a la democracia como una forma de...

Elección de Cortes Políticas

Autor: José Mariano Gué X: @bookmichilover Instagram: @josemariano______ Email: jgue9898@gmail.com Editorial: youngfortransparency@gmail.com Guatemala es el único país en el mundo en el que los magistrados de la Corte Suprema de Justicia y la Corte de Constitucionalidad -las máximas autoridades del sistema de justicia-, son relevados cada cinco años, todos al mismo tiempo. Se concentra en un solo momento la renovación total de las más altas instancias judiciales, algo inusual a nivel internacional, donde los...

Requerimos otro 20 de octubre 1944, primera parte

Ataque a la democracia y al presidente Arévalo, porque se está creando un Golpe técnico contra Arévalo de León. Y siempre están los fascistas, con esta estructura criminal de Golpistas: Miguel “Miguelito” Martínez, Alejandro Giammattei Falla, Consuelo Porras Argueta, Silvia Patricia “la Cuchi” Valdés Quesada, José Rafael Curruchiche, Fredy Orellana, Fundación Terrorista, Presidente Ricardo Méndez Ruiz, Rafael Falla Ovalle, Cinthia Edelmira Monterroso Gómez, Manuel Ixmay, Giovanni Frattti de Guatemala Inmortal,...

La reelección en la función pública 

“El pecado del silencio cuando deberían haber protestado, hace cobardes a los hombres”. Abraham Lincoln Cuando los constituyentes redactaron la Constitución no consideraron que con el tiempo los antivalores iban a superar a los valores de esa época, y que lo que era considerado un honor, se convertiría en una necesidad económica, con lo que se tergiversó con el paso del tiempo el fondo de la función pública convirtiéndose en...

La reforma al sector justicia, ¿cuáles son los mejores modelos?

  La semana pasada tuve la oportunidad de asistir a la celebración del Día del Abogado por parte del Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala. En dicho evento dio la conferencia final el conocido jurista, Edgar Ortiz Romero, el cual hizo una reflexión que me volvió a recordar el estado tan lamentable de nuestro constitucionalismo y del sistema judicial guatemalteco y, para ser franco, la desidia de las élites...

Algunas reflexiones sobre la honradez y la reconocida honorabilidad 

  El artículo 113 de la Constitución Política de la República de Guatemala (CPRG), establece los requisitos intrínsecos que deben reunir las personas que aspiran a cualquier cargo o empleo público (sea electivo o no), los cuales deben ser fundados en méritos de: a) capacidad; b) idoneidad; y c) honradez. Estos últimos deben acreditarse, y en el caso de la honradez, hay que demostrar la rectitud de ánimo, integridad en...

Creación de nuevas Salas de Apelaciones tiene vinculación política

En relación al horror jurídico de la creación de y nombramiento de las nuevas Salas de Apelaciones, quiero hacer ver que los magistrados de las Cortes de Apelaciones de Guatemala son electos por el Congreso de la República cada cinco años,  a partir de una nómina de candidatos propuestos por la Comisión de Postulación, la cual está integrada por rectores universitarios, decanos de derecho, representantes del Colegio de Abogados y Notarios,...

La normatividad que debe aplicarse en el proceso elegir a las personas que ejercerán magistraturas del Organismo Judicial

La Constitución Política de la República de Guatemala (CPRG) estatuyó Comisiones de Postulación (artos, 215 y 217) a efecto de limitar la discrecionalidad en el proceso de elección de magistrados del Organismo Judicial (OJ). En este sentido pueden observarse los criterios jurisprudenciales vertidos por la Corte de Constitucionalidad en los siguientes expedientes: 1) Expediente 273-91. Fecha de sentencia: 24/03/92. 2) Expediente 942-2010. Fecha de sentencia: 24/08/2010. 3) Expediente 5073-2016....
Únete a nuestro canal