fbpx
jueves, 31 julio 2025

Colegio de Abogados

La Cosecha, parte 3

El presidente democrático Bernardo Arévalo utilizó el partido político Semilla para llegar al poder y "semilla" fue la imagen y metáfora de la siembra. Pero la tierra no estaba lista para un presidente democrático que si bien construyó con Semilla un plan de trabajo coherente ha encontrado una férrea oposición. Para empezar, apenas se supo que Arévalo pasaba a segunda vuelta la estructura criminal denominada Pacto de Corruptos, cuyo...

EN VIVO: Tribunal Electoral del Colegio de Abogados y Notarios ofrece conferencia de prensa

El Tribunal Electoral del Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala (CANG) ofrece una conferencia de prensa este 6 de febrero, en la que abordará el tema relacionado con el proceso en contra del abogado Eduardo Masaya y el oficio enviado por el juez Fredy Orellana al Tribunal. Sergio Osegueda, reportero de La Hora, compartirá detalles desde el lugar en el que se realizará la comunicación de los miembros del...

El Colegio de Abogados: Otra vez elecciones

El Problema: No hace mucho estábamos hablando y escribiendo sobre la importancia de la elección en el Colegio de Abogados. El tema era votar por los representantes del Colegio que integrarían las Comisiones de Postulación que a su vez propondrían al Congreso de la República los candidatos y candidatas a la Corte Suprema de Justicia y a los Magistrados de Sala. Sin embargo, las cosas fueron esta vez diferentes y...

Colegio de Abogados, pieza clave

Los colegios profesionales, en los que forzadamente todos los graduados universitarios tienen que inscribirse para poder ejercer, constituyen una parte muy importante del mundo de la academia, no solo por congregar a personas con preparación universitaria, sino porque legalmente en Guatemala tienen roles que desempeñar. Cuando se pensó en rescatar ciertas actividades, como el control de las elecciones primero y luego el sistema de justicia, afectados por el manoseo...

Asfaltando el camino

Preocupa la advertencia que hizo la presidenta del Tribunal Supremo Electoral, Blanca Alfaro, sobre lo que significa la situación actual de varios magistrados para la conformación del próximo Tribunal que deba sustituir al actual. Ella dijo que tras los antecedentes de persecución penal que se dieron con la intención de anular las elecciones, cuyo resultado no fue del agrado de algunos, muchos abogados competentes y sobre todo honestos lo...

Sistema de elección de magistrados en Guatemala: repartición de fuerzas políticas

Autor: Alejandro Solórzano X: @sempiternoomlk   El sistema de elección de magistrados en la Corte Suprema de Justicia y Salas de la Corte de Apelaciones en Guatemala es un campo fértil para la influencia política, la impunidad y la corrupción. A nivel técnico, la Ley de Comisiones de Postulación establece un mecanismo que busca seleccionar a los candidatos más idóneos para ejercer cargos judiciales, evaluando tanto su idoneidad profesional como su integridad...

Acuerdos, alianzas y consensos en las Comisiones de Postulación

Se llevaron a cabo las elecciones en el Colegio de Abogados para votar por quiénes serían las personas que representarían a los 40,000 abogados colegiados (número aproximado) en las Comisiones de Postulación, precisamente para postular candidatos al Congreso de la República para Corte Suprema de Justicia y a Magistrados de Salas de Apelaciones. Se hablaba más de lo mismo y había un temor o que fueran siempre los mismos...

A unos días de elegir Cortes

ROBERTO ALEJOS PODCAST es el nombre con el que me pueden encontrar en YouTube, entrevistando a personalidades que han tenido la gentileza de aceptar mi invitación para hablar de temas de actualidad y como les mencioné en columnas anteriores, las entrevistas con estas personas me permiten poder compartir con ustedes esos temas de actualidad a través de este medio. En esta oportunidad tuvimos el gusto de entrevistar a Óscar Cruz, presidente de...

¿Cambiando operadores? 

Desde el inicio de sus actividades en las Comisiones de Postulación se vieron los efectos de acuerdos entre varios de los postuladores para entrampar el proceso y ello terminó rindiendo los frutos que esperaban porque al final de cuentas metieron a puro tubo a varios “postulados” sin que se pudiera realizar la necesaria votación, caso por caso, para conformar el listado final. Por mucho que se haya avanzado en el Colegio...

Jugándonos el todo por el todo

Muy pocos acontecimientos son tan trascendentes como para afirmar que nos estamos jugando el todo por el todo y eso ocurre con la elaboración del listado de los abogados que serán formalmente postulados para integrar la lista de la que el Congreso deberá elegir a quienes llegan a ocupar cargos de magistrados. Literalmente el futuro de nuestro sistema de justicia, es decir del Estado de Derecho en el país,...
Únete a nuestro canal