fbpx
martes, 1 julio 2025

Carta Magna

Cría cuervos…

Maestros filtraron información sobre el cobro de 50 quetzales que debe pagar cada uno de ellos para financiar los gastos de movilización para los educadores que participarán en una marcha a realizarse el próximo 21 de noviembre en la ciudad de Guatemala como parte de las “negociaciones” que se realizan para aprobar el nuevo Pacto Colectivo de Condiciones de Trabajo. Tanto las negociaciones como el contenido del pacto, a...

Mujeres intocables

A lo largo de los años, desde que con la mejor intención del mundo se aprobó la Ley de Femicidio y Otras Formas de Violencia Contra la Mujer, ese instrumento legal ha sido esgrimido constantemente como mecanismo para evitar que se pueda ejercitar el libre derecho a la información e impedir que se hagan la menor crítica o señalamiento a mujeres que desempeñan cargos públicos o que figuran en...

Diputados deben dignificar y rescatar el Organismo Judicial

El 13 de octubre próximo por ley, deben tomar posesión las nuevas autoridades del Organismo Judicial; hay dudas que se cumpla con la norma constitucional. Se cree al no incluir en la nómina a varios aspirantes,  promoverán amparos en los tribunales superiores, al considerar que su marginación, no tiene sustento jurídico. Su exclusión fue razonada de viva voz, al no cumplir los requisitos de la carta magna y los presupuestos que regularon las comisiones...

Comisiones de postulación obligan a dignificar el Organismo Judicial

La situación de la aplicación de la justicia en nuestro país tiene varias aristas. La Constitución de la República institucionalizó las Comisiones de Postulación para seleccionar a funcionarios ligados al sector Justicia y actualmente dichas comisiones evalúan el perfil de los futuros magistrados de la Corte Suprema de Justicia, Salas de Apelaciones y otros tribunales colegiados, han excluido a varios postulantes, al no cumplir con los requisitos que exige dicha...

Postuladoras en recta final

El polémico y muy criticado proceso de postulación de los abogados que conformarán la lista que será conocida por el Congreso de la República está llegando a su final cuando ambas Comisiones se centran en la calificación de las credenciales presentadas por todos los profesionales que aspiran al cargo de magistrado, tanto para las Salas de Apelaciones como la Corte Suprema de Justicia. La presión nacional e internacional surtió...

Comisiones de Postulación obligar a dignificar el Organismo Judicial

La situación de la aplicación de la justicia en nuestro país, tiene varias aristas. La Constitución de la República, institucionalizó las Comisiones de Postulación para seleccionar a funcionarios ligados al sector justicia y actualmente dichas comisiones evalúan el perfil de los futuros magistrados de la Corte Suprema de Justicia, Salas de Apelaciones y otros tribunales colegiados,  han excluido a varios postulantes, al no cumplir con los requisitos que exige dicha...

El Estado democrático debe prevalecer. El MP perdió el norte

El Tribunal Supremo Electoral, es la máxima autoridad en  materia  electoral. Es independiente y por consiguiente, no está supeditado a órgano alguno del Estado, dice claramente la Ley Electoral y de Partidos Políticos de  rango constitucional y dicha ley tiene plena vigencia y no ha sido reformada.  En las elecciones generales del año pasado, dicha ley se violentó y se judicializó, violando claramente lo que dice la Constitución y...

Una resolución que puede cambiar la historia

Una república, según la definición moderna, es el “gobierno de las leyes”, en la cual ningún hombre puede estar por encima de la ley.  En contraposición a la república, las dictaduras son formas de gobierno autocráticas en las que una persona o un reducido grupo de personas asume varios o todos los poderes del Estado. Para que un Estado pueda organizar y estructurar su poder político, existen los denominados sistemas...

 ¡A qué le teme la Corte de Constitucionalidad!  

La función esencial de la Corte de Constitucionalidad, tiene como fin especial: la defensa del orden constitucional y debe por ley, ser garante del Estado de derecho,  actuar con absoluta dependencia y resolver de acuerdo con lo que regula la Carta Magna. Actuar en contrario, la somete a la censura de la vindicta pública, nacional e internacional. Gobernantes y gobernados deben ser juzgados con absoluta objetividad y cumplir con lo que regulan...

Vía constitucional para transformar el Estado

Coincido con el planteamiento de los Pueblos Indígenas y fuerzas sociales y políticas en que es necesario elaborar una nueva Constitución, ya sea por la vía constitucional o mediante una revolución. El Estado actual, sometido a los designios de la oligarquía-burguesía-imperialismo, no responde más que a un diez por ciento, como máximo, de la población guatemalteca, por lo que debemos transformarlo, para que se corresponda con los cuatro pueblos...
Únete a nuestro canal