fbpx
miércoles, 16 julio 2025

Carta Magna

A refundar el Estado para dar fin a la Constitución de 1985

  El 30 de mayo se cumplieron cuarenta años de la adopción de la Constitución de 1985, redactada por la Asamblea Constituyente bajo la tutela del ejército. Proseguía entonces el Conflicto Armado Interno. Si bien había cesado el genocidio y la tierra arrasada; ocurrían todavía graves violaciones de los derechos humanos y crímenes de guerra y lesa humanidad, que sólo concluyeron once años más tarde con la firma del Acuerdo...

Obras en Palacio Legislativo dejan en incertidumbre sesión solemne por aniversario de Constitución

La Comisión Permanente del Congreso de la República supervisará el 28 de mayo los trabajos que se realizan en el Palacio Legislativo desde la primera quincena de abril, por lo que todavía no se define si se llevará a cabo la sesión solemne por el 40 aniversario de la Constitución Política de la República de Guatemala. La Dirección de Comunicación Social del Organismo Legislativo indicó que dicha verificación es para...

Necesarios límites a la tributación

“Uno tiene que pelear por lo suyo, su familia, su privacidad.” Marc Antony Cuando el constituyente redactó la Constitución, cuidó mucho que se garantizaran los derechos de los contribuyentes, con el objetivo de evitar las arbitrariedades que han sido propias del Estado en general con el objetivo de obtener más ingresos, y que con gusto paga quien buen servicio recibe. Debido a que históricamente, todos los gobiernos nos han quedado a...

Hace 50 años me gradué de Abogado y Notario

flamabonilla@gmail.com   Tengo reflexiones de vida, pensamientos, doctrina y conocimiento; mi pasado, el presente, el futuro, la creación y comprensión a los jóvenes abogados, porque son la esperanza de la justicia, el derecho, la verdad y objetividad. Soy jurista por vocación, pero sobre todo me considero una persona con firmes y arraigados valores. En estas páginas de mis columnas, casi siempre medito antes de sentarme frente al teclado; pienso primero, mis...

La violencia debe combatirse con energía

Las acciones de las fuerzas de seguridad para combatir la violencia que a diario causa víctimas a nivel nacional, hasta ahora no han tenido éxito, obliga a las autoridades ser más enérgicas y aplicar lo que indica el artículo 139 de la Carta Magna, que dice en su parte conducente “Ley de orden público y Estado de Excepción”, norma que no afecta el funcionamiento de los organismos del Estado...

Crisis en el Tribunal Supremo Electoral

En la historia jurídica política de Guatemala, no se había producido una crisis en el órgano que regula todo proceso electoral, al judicializarse las resoluciones del ente  electoral, situación que dará lugar en un futuro proceso electoral, desconfianza en los entes políticos y  la población, se resistirá a votar al no confiar en los funcionarios que por ley, regulan y controlan los eventos comiciales. Hasta, ahora, los magistrados electorales no...

La CC le da la razón a la APG

La Ley de Amparo, Exhibición Personal y Constitucionalidad dice: “no hay ámbito que no sea susceptible de amparo y procederá siempre, que los actos, resoluciones, disposiciones o leyes de autoridad lleven implícitos una amenaza, restricción o violación de los derechos que la Constitución y las leyes garantizan”… A la vez el artículo 35 de la Constitución, en lo conducente dice…” Es libre la emisión del pensamiento por cualquier medio...

Día del Migrante

En el año 2000 la Asamblea General de Naciones Unidas decidió consagrar la fecha del 18 de diciembre como el Día del Migrante en una resolución que no solo pretendía reconocer a esos millones de personas que se ven forzadas a salir de sus países para viajar en busca de un mejor destino, sino además enfatizar en la necesidad de atender las causas de la migración. En ese sentido,...

La supremacía del Tribunal Supremo Electoral

La Corte de Constitucionalidad, según la Carta Magna, tiene cuyo fin principal la defensa del orden constitucional y está obligada a resolver en el ámbito que indica la Carta Magna, las acciones de los dirigentes del Movimiento Semilla, partido en crisis, por la resolución exprés del juez Fredy Orellana, que ordenó al Tribunal Supremo Electoral, la cancelación de derecho público, procedimiento que viola la ley de la materia y...

Daniel Ortega, ordena ampliar a 6 años el periodo presidencial en Nicaragua

El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, propuso ampliar de cinco a seis años el período presidencial, establecer la figura de "copresidenta" y que el Ejecutivo coordine los demás poderes del Estado, según la iniciativa de reforma parcial a la Constitución Política divulgada este miércoles por la Asamblea Nacional (Parlamento). La propuesta de reforma constitucional, enviada en la víspera al Parlamento, donde los sandinistas tienen mayoría absoluta, también propone incluir como...
Únete a nuestro canal