fbpx
lunes, 21 julio 2025

cacif

Juntemos todo

Los 48 Cantones capturaron el tiempo en octubre 2023 y con ello le quitaron al Pacto de Corruptos treinta días que necesitaban para consolidar su golpe de Estado. Las cosas no le han salido bien a los corruptos desde aquella noche fría en que perdieron la elección y que decidieron hacer de todo para evitar que Arévalo llegara a la presidencia. Como si fuese un ciclo social, la vida...

La Fase Final

Fernando Cajas El Golpe de Estado en Cámara Lenta va, a pasos forzados, pero va. Desde que Bernardo Arévalo pasara a segunda vuelta de forma sorpresiva el cielo se les cayó. Su candidato, el impresentable, Manuel Conde Orellana, a quien le dieron el apoyo oficial, esto es, todo el dinero y todo el amor, no ganó. Este fue el acabose político no solamente del partido hiper corrupto Vamos sino también...

Cámaras a la CSJ: confiamos que su criterio abonará a la transición

Diversas cámaras empresariales agrupadas en el Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras (Cacif), y otras afines, hicieron un llamado a los nuevos magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) para que enmarquen sus decisiones en el respeto a la Constitución y a los principios de justicia que consagra. “Como organizaciones comprometidas con la República y la democracia, hacemos un llamado a los recién juramentados magistrados de la CSJ,...

CACIF: binomio debe asumir y hablan de libertad de expresión

El Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras (CACIF) emitió un comunicado este 17 de noviembre en el que reitera que el binomio electo, integrado por Bernardo Arévalo y Karin Herrera, debe asumir sus cargos el 14 de enero de 2024. Horas después de la emisión del comunicado, el Ministerio Público solicitó el retiro de antejuicio del presidente y vicepresidenta electos. La organización empresarial afirma que publica el...

Quijivix quería asesoría jurídica al dejar el cargo; INDE sin explicar

Por: Joel Maldonado jmaldonado@lahora.gt El presidente del Instituto Nacional de Electrificación (INDE), Melvin Quijivix, habría decidido retirar de la agenda de las sesiones de la presente semana, de manera temporal, la contratación de una asesoría legal para miembros y exintegrantes del Consejo de esa institución al dejar el cargo. La entidad optó por no explicar dicho extremo. Su propuesta en el INDE llamó la atención por los temas que ha aprobado, y porque pretende contar con abogados del Estado al salir del puesto, con...

CACIF: resultados electorales son inalterables 

Por: Joel Maldonado jmaldonado@lahora.gt El Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras (CACIF) afirmó que el 14 y 15 de enero de 2024 debe darse el cambio en la Presidencia y Vicepresidencia, Congreso y alcaldías, cargos que se eligieron en las rondas electorales del pasado 25 de junio y 20 de agosto. El sector empresarial se pronunció por la finalización de los comicios, el pasado 31 de octubre, como lo estableció el Tribunal Supremo Electoral (TSE)...

Ahora son los Medios de Comunicación 

En una reciente aparición en Emisoras Unidas, el magistrado de la Corte de Constitucionalidad Roberto Molina Barreto hizo un show y llegó vestido de blanco, de primera comunión a la entrevista. El defensor de la anti democracia, o sea del gobierno de dictadores, dice que "él fue a poner el pecho a las balas de los medios de comunicación", porque no tiene formas de pensar alternativas sino todo lo...

¿Qué Podemos Hacer?

La fecha histórica más importante en la construcción social de Guatemala es el 20 de octubre de 1944. No es el 12 de octubre, cuando los españoles celebran el día de la "raza" y con ello el "descubrimiento" de América. Ya no se utiliza el concepto de raza por ser considerada biológicamente incoherente y socialmente impertinente. Tampoco es el 15 de septiembre de 1821 donde se celebra la independencia...

20 de Octubre, coincidencia de fecha de dos revoluciones históricas

Raúl Molina Este 20 de Octubre conmemoraremos dos procesos revolucionarios históricos para Guatemala. El primero, las luchas en 1944 contra la tiranía de Jorge Ubico, que culminaron con el triunfo del Pueblo en ese día. El segundo, el proceso de años de resistencia frente a la dictadura de la corrupción, cada día más opresora, sumado a la resistencia de cinco siglos de los pueblos indígenas, que en esta fecha está...

Credibilidad cero

La crisis que sufrimos en Guatemala tiene su origen en la falta de credibilidad que los ciudadanos afirmamos contra el gobierno que dirige el presidente Alejandro Giammattei.  Es lo que no parecen comprender las autoridades o más bien fingen desconocer.  Por ello insisten en la fábula de que sus acciones persiguen el establecimiento del estado de derecho del país. No es cierto.  Los guatemaltecos sabemos que el Ministerio Público retuerce...
Únete a nuestro canal