jueves, 16 octubre 2025

Árevalo

Premio a la INEPTITUD

  El pasado lunes 29 de septiembre fue publicado en el Diario de Centroamérica el Acuerdo Ministerial No. 1643-2025, promovido por el Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (Micivi) en el que autorizan un nuevo pliego tarifario para la Empresa Portuaria Quetzal, el cual fue autorizado por el actual titular de dicha cartera, Miguel Ángel Díaz Bobadilla (lo indica explícitamente el acuerdo). Este nuevo pliego tarifario incrementa significativamente las tarifas...

Presidente Arévalo con Nuevo Horizonte

  El día de ayer, con ocasión del inicio de la constitución del Gabinete Departamental en Petén, el presidente Arévalo, entre otras actividades, visitó la Cooperativa Nuevo Horizonte, constituida principalmente por excombatientes del Conflicto Armado Interno que firmaron la paz en 1996 y que dos años después, en 1998, compraron la finca Nuevo Horizonte. Desde entonces, comenzaron a construir un modelo productivo que los ha llevado, después de 27 años,...

Tránsito lento en alrededores del estadio Cementos Progreso por graduación de policías

El tráfico se encuentra con complicaciones en el bulevar La Pedrera, zona 6 a la altura del estadio Cementos Progreso, así lo hizo saber la Policía Municipal de Tránsito (PMT) de la comuna capitalina en su cuenta de X.   #PMTinforma Debido al acto de graduación de la PNC en el estadio Cementos Progreso #Zona6, la movilidad en el sector presenta complicaciones y el paso vehicular avanza con lentitud. Nuestros agentes de la...

La democracia de Arévalo, parte 2: Educación

La democracia fallida nuestra, una especie de democracia tropical que es esencialmente formalista, no realista, solamente tiene espacio para las formas no para la esencia. Quien mejor representa este formalismo es el presidente Arévalo, hombre de formas, de maneras, de diplomacia, cuyo último discurso en Naciones Unidas refleja esta ambivalencia. Ciertamente, en su discurso habla de las soluciones pacíficas al conflicto entre Israel y Palestina, pero no rechaza el...

Retransmisión: conferencia de prensa La Ronda desde el Palacio Nacional

La Secretaría de Comunicación Social de la Presidencia (SCSP) conduce este lunes 29 de septiembre la conferencia de prensa La Ronda, desde el Palacio Nacional de la Cultura. El evento será dirigido por el secretario, Santiago Palomo, quien lo acompañará el presidente de la República, Bernardo Arévalo. Asimismo, estará presente el ministro de Energía y Minas, Víctor Hugo Ventura, el ministro de Comunicaciones, Miguel Ángel Díaz, y el director ejecutivo de...

La batalla del Ejecutivo para la aprobación del presupuesto de la Nación

El presupuesto de la Nación, llamado Presupuesto General de la Nación, es presupuesto financiero anual del Estado, que planifica los ingresos y gastos del Estado para el año fiscal, buscando equilibrar recursos con las necesidades de la población.  El presupuesto se aprueba por medio de una ley que regula los fondos públicos que se le asignarán a los diferentes ministerios e instituciones del Estado, como también municipalidades y entidades autónomas...

Abuso del término “terrorista” para perseguir a “enemigos políticos”

El terrorismo se dio a conocer con actos criminales de violencia, principalmente de grupos anarquistas, para aterrorizar a la ciudadanía y demostrarle a ésta que el Estado no podía cumplir su obligación de brindar seguridad. Volvió a surgir a lo largo del siglo XX, con el asesinato del Archiduque de Austria que llevó a la Primera Guerra Mundial, la expulsión de los ingleses del Oriente Medio por acciones terroristas...

Ahora Arévalo intenta tapar el sol con un dedo

El lunes pasado, durante la conferencia de prensa matutina que da el gobierno, hubo dos participaciones, una del presidente Arévalo y otra del ministro Menkos, que se deben abordar, principalmente porque demuestran total la ceguera que ocasiona el poder a las personas. El presidente Arévalo leyó lo siguiente: “En un contexto de estabilidad económica, el crecimiento previsto para este año es de un 4%, una cifra aún mayor de la...

El presidente, diputados y alcaldes, el Decreto 7-2025

“A dos puyas… no hay toro valiente” … “Hecha la Ley, hecha la trampa”, estas son las frases en las que se acuñan a los momentos políticos de Guatemala, los que han vivido en los últimos años, originando distanciamiento entre los poderes del Estado, que obliga a los guatemaltecos ser firmes en sus acciones, no desvalorizar lo que dice la Constitución, exigir que prevalezca el Estado de Derecho en...

Poder supremo en educación

Hemos dicho hasta el cansancio que en gobiernos anteriores se otorgaron tales poderes al sindicato que dirige Joviel Acevedo que las autoridades del Ministerio de Educación no pueden realmente desempeñar autoridad alguna porque es él quien verdaderamente manda en ese crucial ente a cargo de mejorar la formación de las nuevas generaciones de guatemaltecos. Hoy Prensa Libre publica algo que confirma plenamente lo que hemos dicho. El Acuerdo Gubernativo...
Únete a nuestro canal