jueves, 30 octubre 2025

Álvaro Arzú

ABC de Edgar Ortiz: Veto de Arévalo no necesitaba fecha y Giammattei nunca publicó acuerdos

Luego de que el Congreso decidiera no conocer el veto y sancionar el Decreto 7-2025, Ley de Fortalecimiento Financiero y Continuidad de los Proyectos de los Consejos de Desarrollo Urbano y Rural, el abogado constitucionalista, Edgar Ortiz, explicó que el presidente Bernardo Arévalo no necesitaba incluir la fecha de entrada en vigor del acuerdo gubernativo con el que vetó la normativa. “El Congreso ordenó publicar el Decreto 7-2025, que da...

Se desata polémica por veto presidencial a Ley de Codedes que expeditaba gasto sin control

La alianza oficialista en el Congreso de la República se negó a conocer el Acuerdo Gubernativo 182-2025 del presidente Bernardo Arévalo, con el cual vetó el Decreto 7-2025, Ley de Fortalecimiento Financiero y Continuidad de los Proyectos de los Consejos de Desarrollo Urbano y Rural (Codedes), que aprueba el uso sin control de los fondos de Cocodes del Presupuesto 2025 que no fueron ejecutados. Los diputados que integran la alianza...

Con video promocional, CIV afirma que proyecto ferroviario «fue un fracaso» en gobiernos previos

El Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV), mediante un video promocional para presentar el Comité Presidencial para la Reactivación Ferroviaria (Coprefe), afirmó que proyectos de gobierno previos fueron "un fracaso". De acuerdo con dicho video, las líneas ferroviarias volverán a Guatemala, en comparación con otros tres gobiernos que lo intentaron, siendo los de Alejandro Giammattei, Jimmy Morales y Álvaro Arzú. Según el CIV, los intentos de reactivar el tren fallaron...

Bernardo Arévalo, la opción para atajar la confrontación étnica

De acuerdo con el artículo 182 de la Constitución Política del país, el Presidente “representa la unidad nacional”. Sobre la base de esa normativa, ha habido críticas al discurso de Bernardo Arévalo en la reciente conferencia de prensa conjunta que dio con las Autoridades Ancestrales. Critican que haya reconocido que en Guatemala coexistimos cuatro pueblos. Hace ya varios años, el 31 de marzo de 1995, en el proceso de negociaciones para...

El Congreso, pieza esencial

Por mucho que nuestro Congreso sufra un tremendo desgaste desde hace años, debido al papel que han jugado la mayoría de diputados que únicamente velan por el derecho de su nariz, no se puede pasar por alto la importancia institucional que tiene pues por su misma naturaleza y termina siendo decisivo en procesos fundamentales del país. La conformación de una alianza dirigida ostentosamente por Allan Rodríguez, Felipe Alejos y...

Retransmisión: El Congreso de la República celebra reunión plenaria

El Congreso de la República celebra este martes 6 de mayo, una sesión plenaria matizada por la polémica que empezó la semana pasada como consecuencia de un repentino cambio en la agenda legislativa impulsada por el diputado del bloque Unionista, Álvaro Arzú Escobar, con el respaldo de otras bancadas. La retransmisión de la conferencia la puedes ver desde nuestras diferentes redes sociales de lahora.gt y el canal de YouTube. Los invitamos a...

Opositores se quejan de Samuel Pérez y Luis Aguirre

El diputado Unionista, Álvaro Arzú Escobar, acompañado de congresistas de Vamos, liderados por Allan Rodríguez, y de TODOS, encabezados por Felipe Alejos, se quejó de los legisladores de Semilla y Cabal, Samuel Pérez y Luis Aguirre, respectivamente, sobre varios temas, incluyendo la agenda que se conocen en el Pleno y el aumento al salario para parlamentarios. De acuerdo a Arzú Escobar, en la sesión plenaria de este martes 29 de...

Nery Ramos: «Vengamos pero a trabajar, no a jugar, no instrumentalizar este Organismo de Estado»

Tras una fallida sesión plenaria este martes 29 de abril, la cual estuvo marcada por señalamientos y de acalorados intercambios, el presidente del Organismo Legislativo, Nery Ramos, pidió a los legisladores que vayan a “trabajar” y no a “jugar” e “instrumentalizar” el Congreso de la República. Según explicó el presidente del Congreso, en la última sesión plenaria del 2024 un grupo de 87 diputados decidió aprobar el incremento salarial para...

Errores históricos

En 1998 Guatemala sufrió uno de los peores desastres naturales en su historia con el huracán Mitch que hizo enormes estragos y cobró muchas vidas, situación que obligó a otros países de la región a hacer uso de la diplomacia para obtener el tratamiento de Estatus de Protección Temporal (TPS por sus siglas en inglés) para sus ciudadanos que habían migrado a  Estados Unidos. El gobierno de Álvaro Arzú,...

Problemática municipal

“En un país bien gobernado debe inspirar vergüenza la pobreza. En un país mal gobernado debe inspirar vergüenza la riqueza”. Confucio Desde que, en 1986 Álvaro Arzú alcanzó por primera vez la alcaldía de la capital, su grupo se afianzó en la municipalidad más importante de Guatemala, sin que por ello los vecinos hayamos experimentado el desarrollo esperado en todos los aspectos, como se podría esperar después de 38 años...
Únete a nuestro canal