POR REDACCIÓN LA HORA
lahora@lahora.com.gt
El 1 de junio inició formalmente el funcionamiento de la Comisión Presidencial de Atención al COVID-19, (Coprecovid) y la misma es dirigida, según designación presidencial, por el profesor, pediatra y profesor de epidemiología, Edwin Asturias, guatemalteco que vino desde desde Denver, Colorado, para fortalecer la lucha contra el coronavirus en el país.
En entrevista para La Hora, Asturias explicó cómo el país puede llegar a la aplicación de 5 mil pruebas diarias que fue una de las sugerencias hechas por el experto, previo a ser nombrado para dirigir la Coprecovid. Asimismo, abordó aspectos relacionados a la realidad que encontró, a los pasos necesarios para la desescalada y protocolos en los que trabajan desde la Comisión para transparentar la información sobre la epidemia.
LLEGAR A LAS 5 MIL PRUEBAS DIARIAS SIGUE SIENDO NECESARIO
Asturias afirmó que sigue considerando que la aplicación de 5 mil pruebas diarias es un número estimado que indica la capacidad que debiera tener el país para poder diagnosticar a las personas, así como identificar dónde se darán los brotes cuando la desescalada comience.
“La limitante que tenemos hoy es que no tenemos suficientes máquinas para hacer el procesamiento de pruebas y su disponibilidad a nivel internacional es limitada” destacó Asturias.
Además, agregó que, el país no cuenta con una red de laboratorios regionalizada para el procesamiento de las pruebas; no obstante, refirió que el Ministerio de Salud ha hecho el trabajo para iniciar el proceso. Asimismo, destacó que la Coprecovid, realizó junto a varios hospitales, el trabajo para hacer pruebas, denominada la prueba de antígeno que permitiría aumentar la capacidad de diagnóstico.
“Es una prueba que es muy rápida y puede hacerse en cualquier laboratorio que no es tan especializado como para la prueba molecular y nos va a permitir a nivel de los hospitales poder aumentar la capacidad de diagnóstico.”, expresó.
Asturias, describió que la aplicación de estas pruebas, podría duplicar en las próximas dos semanas, la cantidad de pruebas que se realizan actualmente, lo que permitiría acercarse a las 5 mil pruebas por día.
A la vez, detalló que las pruebas que emplearían, tienen una sensibilidad del 75 al 90 por ciento, y al ser aplicadas en personas que llegan a los hospitales con síntomas, esa prueba podría diagnosticar a 8 o 10 personas que tienen la infección.
Explicó que mañana se dará a conocer un protocolo que detallará a los laboratorios que puedan hacer pruebas, que envíen los negativos para una prueba molecular y que permitirá ahorrar la cantidad de pruebas moleculares y reforzar el diagnóstico.
Agregó que el abastecimiento de las pruebas de antígeno es más fácil, ya que su producción en masa es más sencilla. Asturias añadió que en Guatemala ya existe disponibilidad de dichas pruebas y el Gobierno de Corea ha manifestado que se encuentra abierto a poder proveer de las mismas, como parte de una contribución a la respuesta de Guatemala.
SEGÚN ASTURIAS, SATURACIÓN DE HOSPITALES ES PREOCUPANTE
Asturias detalló que Guatemala está en la etapa de aceleración de la epidemia, en donde se han registrado 3 semanas de escalada en los casos confirmados por las autoridades. “Estamos viendo los efectos de cuando el número de casos y de contagios comienza a rebasar la capacidad del sistema salud pública y de atención”, dijo.
Según manifestó, no todas las camas hospitalarias atienden pacientes de COVID-19, en esa línea, describió que el Hospital Roosevelt tiene destinadas 120 camas y el Hospital General San Juan de Dios “casi”, 100 camas para atender a pacientes de coronavirus.
“Esas camas ya están llenas, como sabemos que, la capacidad del Hospital del Parque de la Industria y del Hospital de Villa Nueva está llegando a lo destinado, pero todavía tenemos posibilidad de tratar a las personas, pero esto va a requerir de una organización del sistema de hospitales y del apoyo de recursos humanos e insumos para eso”, puntualizó Asturias.
El Director de la Coprecovid destacó que el número Global de camas del sistema de salud pública es de alrededor de 7 mil 500 camas; el Seguro Social tiene alrededor de 2 mil 500 camas y el sistema privado cuenta con 3 mil camas; no obstante, no todas pueden ser destinadas al manejo de pacientes de COVID-19, ya que no todas tienen oxígeno o no pueden ser completamente utilizadas en el proceso.
Agregó que, por ello, es importante aplanar la curva de contagios, ya que, si la población colabora para que el contagio no se dé, se evita que el sistema de salud se sature y tengan que moverse a espacios para atender otras especialidades.
De acuerdo con Asturias, actualmente el sistema puede atender a la población; sin embargo, acotó que en algún momento tendrán que dejar de atender algunos procedimientos que puedan ser atendidos a otro nivel.
“No vamos a poder usar el 100 por ciento de camas que se tienen en este momento, los cálculos en un momento crítico, sin medidas de mitigación, se esperaba que, al pico, íbamos a necesitar aproximadamente 18 mil camas, que va mucho más allá, de lo que tenemos capacidad en el sistema”, puntualizó.
Añadió que se encuentran evaluando si las medidas que se han implementado pueden desacelerar la curva de contagios y permitir que el sistema pueda atender a las personas adecuadamente, “estamos viendo algunos rebalses y eso es preocupante, pero todavía existe la capacidad de manejo”, mencionó.
MIL CAMAS Y NO ES SUFICIENTE
A decir de Asturias el nivel central está sufriendo el mayor embate, en cuanto a capacidad, ya que entre los hospitales de la red nacional y los dos temporales, se cuenta con alrededor de 1 mil camas para atender el Coronavirus y no es suficiente.
“Depende de qué tanto contengamos la epidemia, vamos a necesitar más que eso en el pico, si llegamos en las próximas semanas”, añadió.
Asimismo, destacó que el área rural, representa un mayor problema, pues no tiene la plasticidad del área urbana, ya muchos pacientes son referidos al área central porque es en donde se cuenta con los recursos para atenderlos.
JUNIO SERÁ UN MES DIFÍCIL Y CRÍTICO
El Director de la Coprecovid detalló que previo a su llegada a Guatemala, para estar al frente de la Comisión, tenía conocimiento sobre la situación del país. En tal sentido, Asturias destacó que aunque hay un evidente abandono importante en el tema de salud y eso hace “mucho más difícil” la atención, hubo sistemas que se encontraban más avanzados y con un soporte económico grande como España, Italia y otros, que llegaron a un momento difícil también.
“Me vine a encontrar con lo que temía, sobre cómo íbamos a estar en términos de la respuesta, con un sistema que está llegando a ese límite que muchos países llegaron”, agregó.
Asturias indicó que es difícil predecir cuánto tiempo tomará aplanar la curva que atraviesa el país actualmente. Añadió que dependerá de la población y del apego estricto a las medidas el tiempo que tome salir de la escalada y pensar en las siguientes fases.
“En la mayoría de países, esta primera ola, con estricto cumplimiento de las normas, tarda entre 4 a 6 semanas, yo estimaría que junio será un mes muy difícil y crítico para nosotros, pero esperamos que posterior a ellos empecemos la disminución que estamos esperando”, acotó el entrevistado.
FOCOS DE CONTAGIO
Asturias detalló que, aunque al inicio, los principales focos de contagio se dieron en viajeros turísticos y comerciales que llegaron a Guatemala, así como los connacionales que llegaron al país retornados que trajeron mucha de la infección al país, actualmente existen focos en donde hay mayor concentración de personas y las medidas aún no han sido implementadas al máximo para disminuir el contagio social.
“Hemos visto contagios a nivel de mercados, de maquilas y de empresas que todavía no han puesto en marcha protocolos serios para contener el contagio del virus. La población como tal, no ha tomado conciencia al máximo de lo que esto significa. En las últimas semanas, he visto que la población ha tomado la actitud de mantener su mascarilla, de lavarse las manos y tratar de no salir sino es necesario”, acotó Asturias.
De acuerdo con el director de la Coprecovid, actualmente se registran más de 30 mil personas en cuarentena y detalló que el protocolo es diferente, dependiendo de dónde se detecte el caso, pues se realizan pruebas a los contactos de las personas positivas.
“Sabemos que lo que ha cambiado, es que la persona que tiene una infección, a los 10 días deja de ser infecciosa y no necesitamos repetir una prueba para llamarla recuperada y podemos decir que al día 10, ya no está infecciosa; sin embargo, la cuarentena de las personas la estamos estableciendo a los 14 días para estar seguros”, señaló.
A decir de Asturias, la atención debe concentrarse en los puntos en donde los focos de atención son más activos y en este momento, la región metropolitana y las urbes más grandes, las que están sintiendo el impacto “más grande” de la epidemia.
“Eso no quiere decir que, en cuestión de semanas, estos focos puedan ser más intensos en algunas áreas rurales de Guatemala y por eso es tan importante moverse rápido, para tratar de fortalecer la capacidad de detección de manejo y atención primaria en el área rural. Eventualmente esas poblaciones comenzarán a sufrir el efecto de la epidemia”, enfatizó el funcionario.
SOBRE LAS DISCREPANCIAS EN LAS PRUEBAS
Asturias aseveró en una crisis como la que vive el país, siempre existen discrepancias entre los diferentes sistemas de epidemiología que están reportando.
“El número de pruebas y de positivos que recibimos, viene del sistema de laboratorio, mientras que, investigación epidemiológica, está constantemente recibiendo reportes de casos que vienen de instituciones públicas y privadas”, remarcó.
Agregó que la Coprecovid trabajará en un tablero de datos que se necesita para que tanto los medios de comunicación, como la población, pueda ver con más transparencia cómo los datos se están desarrollando y como la epidemia va evolucionando.
PROTOCOLO DE ATENCIÓN A PACIENTES PERMITIRÍA NO DESPERDICIAR RECURSOS
Según manifestó Asturias, la Coprecovid trabaja en un protocolo nacional de manejo de pacientes, que permita asegurarse de los recursos que se necesitan para que dicho protocolo funcione y que todos aprendan, sobre la “mejor” manera de trabajar el COVID-19, sin desperdiciar recursos.
Acotó que actualmente, no existe ningún antiviral, ni un medicamento que pueda utilizarse para el tratamiento ambulatorio del COVID-19, “sabemos que lo que más ayuda es que las personas se hidraten, que descansen y usen paracetamol o ibuprofeno, pero lo más importante es que vigilen la sensación para respirar y si la fiebre se vuelve muy persistente, son síntomas de que debe regresar o acudir al hospital si no ha ido y no pensar que se le va a pasar”, remarcó Asturias.
ENTRE 400 O 500 MÉDICOS PODRÍAN INTEGRARSE SI SE GRADÚAN TEMPRANAMENTE
Asturias detalló que el sistema necesitará una mayor cantidad de los médicos que laboran actualmente. No obstante, destacó que existe un grupo de médicos jóvenes y estudiantes que están próximos a graduarse y les hace falta uno o dos trámites administrativos.
“La Coprecovid ha tenido reuniones con los decanos de medicina y escuelas formadoras y hemos tenido ya conversación con el Colegio de Médicos y me encuentro con que ellos están tratando de hacerlo mejor para acelerar el proceso”, dijo Asturias.
Según Asturias, en una o dos semanas, podría contarse con la posibilidad de comenzar a graduar médicos si se hacen voluntarios a participar en el proceso y cuentan con la disposición para servir durante la emergencia. En esa línea comentó que podrían integrarse entre 400 y 500 nuevos profesionales al sistema de salud.
TRABAJAN EN PROTOCOLOS PARA LA REACTIVACIÓN DE LA EDUCACIÓN
Según Asturias, las universidades ya están trabajando en los protocolos y el sistema de educación está tratando de organizarse para ver cuáles son los modelos que van a servir para la apertura de las escuelas.
“Esta es un área que sí sabemos con certeza que aumenta el índice de contagios y lamentablemente la mayoría de escuelas, tanto públicas como privadas se encuentran hacinadas y eso hace que la posibilidad de contagios sea mucho mayor”, dijo Asturias.
Agregó que el sistema educativo, tendrá que “dar el salto”, hacia un método de educación que sea más eficaz y que permita a los alumnos trabajar parte desde casa y realizar actividades en los centros educativos que permita mantener las medidas de prevención de la pandemia.
CAMBIOS EN EL SISTEMA DE SALUD DEBEN SER PRIORIDAD
Asturias afirmó que es necesario dar prioridad al sistema de salud que ha sido abandonado y agregó que todos deberían estar dispuestos a pagar más por el sistema de salud
“No podemos darle al sistema (de Salud), medio punto del producto interno bruto, la mayoría de sistemas que necesitan un sistema de salud fuerte, necesitan una inversión de producto interno bruto, entre 5 y 10 veces más”, puntualizó.
Agregó que la pandemia ha demostrado que mucho de lo que existe en Guatemala, atraviesa por un sistema de salud que no provee esa red de soporte a la mayoría de guatemaltecos. Pidió fortalecer el sistema primario de salud. Según detalló, de cada Q1 que las personas invierten en salud, pagan de su bolsa Q.0.70, ya que el sistema solo proporciona un tercio del costo de la salud y en la mayoría de países, esa provisión es del 90 por ciento del gasto.
Asturias aseveró que el país necesita de un sistema de salud que pueda coordinarse más, y añadió que, lo que se está viendo ahora mismo, evidencia lo ha difícil de la rectoría y coordinación del sistema de salud.