Por María España
mespana@lahora.com.gt
Este día se reportó el percance aéreo de un helicóptero que se precipitó a orillas del lago Atitlán en el departamento de Sololá. De momento, investigadores de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) se dirigen al lugar para identificar las posibles causas del accidente.
Según el medio local “Televisión Departamental Sololá”, la aeronave intentaba despegar del lugar con tres personas a bordo.
Las primeras hipótesis del accidente señalan que, el mismo se debió a desperfectos mecánicos de la aeronave al intentar despegar, ya que las condiciones climáticas del sector se encuentran estables, según el medio local.
De acuerdo con la información, al lugar acudieron Bomberos Voluntarios para brindar atención a los tripulantes que presentaron crisis nerviosas, y uno de ellos con posible fractura.
Accidente aéreo en el lago de Atitlán, Sololá.
De momento la aeronave que tuvo el percance, es un helicóptero Robinsón 44, TG-VSL. Se confirma que es un vuelo controlado y registrado. El departamento de investigación de accidentes de la DGAC, se dirige al lugar. pic.twitter.com/m8XOmAMREK— Diario La Hora (@lahoragt) February 21, 2021
Por su lado, la DGAC confirmó que la situación del vuelo era controlado y registrado; además, agregaron que se trataba de un helicóptero Robinson 44 TG-VSL.
El Departamento de Investigación de esa entidad dio a conocer que posteriormente se ampliará la información sobre lo ocurrido.
El director de Aeronáutica Civil, Francis Argueta, informa que tanto el piloto como los pasajeros del helicóptero accidentado en el lago Atitlán, salieron ilesos. https://t.co/b5eHCo8cDk
— Diario La Hora (@lahoragt) February 21, 2021