Sindicalistas de Salud exigían mejoras salariales en 2017. Foto: La Hora / Archivo.
Sindicalistas de Salud exigían mejoras salariales en 2017. Foto: La Hora / Archivo.

La tensión entre el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) y los trabajadores del sector continúa en ascenso debido a la falta de fondos para cumplir con el incremento salarial y los incentivos económicos establecidos en el artículo 140 del Presupuesto General de Ingresos y Egresos de la Nación 2025. Ante esta situación, sindicatos han anunciado una serie de bloqueos en distintos puntos del país para la próxima semana.

El artículo 140 del Decreto 36-2024 autoriza al MSPAS a realizar readecuaciones presupuestarias para financiar un aumento salarial al personal 011 y un incentivo económico para el personal temporal 029. Sin embargo, cuando los parlamentarios aprobaron el presupuesto con este artículo incluido, no definieron el financiamiento, lo cual empieza a generar problemas al Ministerio.

MANIFESTACIÓN PACIFICA

Según Salud, reasignar fondos a estos incrementos afectaría directamente los servicios de salud para la población. A pesar de esta limitación, trabajadores del sector salud exigen que se haga efectivo el aumento y han advertido sobre la paralización de servicios.

Como medida de presión, el Sindicato Nacional San Juan de Dios convocó a un «paro movilizado» y «manifestaciones pacíficas» los próximos días 1 y 2 de abril a partir de las 8:00 horas, según publicaciones de la entidad gremial en Facebook.

Estos son los puntos:

  • La Virgen, San Marcos
  • Calzada Roosevelt, Ciudad de Guatemala
  • Anillo Periférico, Ciudad de Guatemala
  • Las Trampas, ruta Interamericana
  • Cuatro Caminos, ruta Interamericana
  • Poptún, Petén
  • Ixcán, Quiché
  • Zacapa
  • Cruce San Vicente, Escuintla
  • Santa Rosa
  • Chiquimula
  • La Ruidosa
  • Amatitlán

Además, también circula la imagen de un comunicado en la que el Sindicato Nacional de Trabajadores de Salud de Guatemala (SNTSG) convoca a otra jornada de bloqueos el lunes 31 de marzo, desde las 7:00 horas, en diferentes puntos estratégicos del país.

Mientras tanto, fuentes de la Gobernación Departamental de Guatemala afirma que no se ha recibido ninguna notificación sobre estas dos actividades e indicaron a este diario que esa institución no autoriza este tipo de actividades, solo recibe las notificaciones.

La maniobra de los diputados que ha provocado un chantaje y amenaza de los sindicalistas de Salud

Artículo anteriorMunicipal vence a Xelajú MC 1-0 y sigue en la pelea por la cima del Clausura 2025
Artículo siguienteEl papa Francisco muestra mejoría y reza por las víctimas del terremoto de Birmania