Lluvias en Ciudad de Guatemala. Foto: Fabricio Alonzo.
Lluvias en Ciudad de Guatemala. Foto: Fabricio Alonzo.

Según información del Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh), el fenómeno conocido como Giro Centroamericano podría afectar al territorio nacional por casi dos semanas, incrementando la cantidad de lluvia.

El Insivumeh alertó respecto a las lluvias que prevalecen en la región del Pacífico, debido al acercamiento de una onda del este y un sistema de baja presión, que podrían contribuir a formaciones ciclónicas y del mencionado fenómeno meteorológico.

El «Giro Centroamericano» generará abundantes lluvias sobre el país, dando como resultado un temporal que podría extenderse hasta el 23 de junio.

¿QUÉ REGIONES AFECTARÁ?

De acuerdo con el ente científico, los efectos de la formación tendrán mayor impacto en:

  • Costa del Pacífico
  • Altiplano Central
  • Suroccidente
  • Sur de Valles de Oriente

 

Al respecto, César George, jefe de Meteorología del Insivumeh, explicó que esta formación casi siempre se presenta en época lluviosa, que va de mayo a octubre.

«No es nada más que una circulación de baja presión en el Hemisferio Norte, que gira en contra de las manecillas del reloj y genera mucha instabilidad en el país», detalló George.

Además, señaló que pude activarse por las altas temperaturas, como las experimentadas durante las ultimas semanas y generará muchas lluvias en regiones del sur al centro del país, pero se tenía contemplado dentro de la temporada y que ya se había presentado en el 2020 y 2022.

«Ingresará mucha humedad desde el Pacífico de México y algunas veces vuelve a regresar entre Honduras y Nicaragua, hacia la parte de Puerto Barrios», explica.

CONTINUARÁN LAS LLUVIAS

Según los pronósticos, las precipitaciones podrían seguir afectando diferentes puntos durante las próximas horas, en especial a la región del sur al centro del país.

El Insivumeh explica que este fin de semana podrían sentirse los efectos de la «Vaguada Monzónica», que amenaza con lluvias torrenciales.

RECOMENDACIONES

Ante las condiciones, la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred), realiza una serie de recomendaciones ante situaciones de riesgo.

  • Preparar una mochila de las 72 horas.
  • Mantenerse informado con fuentes oficiales
  • Reconocer zona de riesgo
  • Iniciar autoevacuación, de ser necesario

 

De acuerdo con George, se espera que las lluvias continúen el resto del mes de junio y se podría esperar que la canícula no sea muy prolongada como en años anteriores.

Karina Pérez
Periodista y licenciada en Ciencias de la Comunicación, con compromiso ético y vocación de informar
Artículo anteriorParidad de género a cinco generaciones de distancia
Artículo siguienteDetienen a Ulrich Gurtner Kappeler por denuncia de la SAT