Órbitas de los objetos. Foto la hora: ANNA CIURLO, TUAN DO/UCLA GALACT / EUROPA PRESS/DPA.

MADRID
Agencia dpa / (Europa Press)

Una nueva clase de objetos extraños ha sido descubierta en el centro de nuestra galaxia, no lejos del agujero negro supermasivo llamado Sagitario A.

«Estos objetos parecen gas y se comportan como estrellas», explica la coautora del hallazgo profesora de Astrofísica y directora del Grupo de Centros Galácticos de la UCLA (Universidad de California Los Ángeles).

Descritos en Nature, estos objetos se ven compactos la mayor parte del tiempo y se estiran cuando sus órbitas los acercan más al agujero negro. Sus órbitas oscilan entre cien y mil años, añade la autora principal Anna Ciurlo, investigadora postdoctoral de la UCLA.

El grupo de investigación de Ghez identificó un objeto inusual en el centro de nuestra galaxia en 2005, que más tarde se denominó G1. En 2012, astrónomos de Alemania hicieron un sorprendente descubrimiento de un extraño objeto llamado G2 en el centro de la Vía Láctea que hizo un acercamiento cercano al agujero negro supermasivo en 2014.

Ghez y su equipo de investigación creen que G2 son probablemente dos estrellas que habían estado orbitando el agujero negro en tándem y se fusionaron en una estrella extremadamente grande, envuelta en gas y polvo inusualmente espeso.

«Una de las cosas que ha entusiasmado a todo el mundo acerca de los objetos G es que las cosas que son arrancadas de ellos por las fuerzas de marea al ser barridas por el agujero negro central deben inevitablemente caer en el agujero negro», explica el coautor Mark Morris, profesor de física y astronomía de la UCLA.

El grupo de investigación de Ghez informa la existencia además de cuatro objetos más que llaman G3, G4, G5 y G6. Los investigadores han determinada cada una de sus órbitas. Mientras que G1 y G2 tienen órbitas similares, los cuatro nuevos objetos tienen órbitas muy diferentes.

Ghez cree que los seis objetos eran estrellas binarias, un sistema de dos estrellas que orbitan entre sí, que se fusionaron debido a la fuerte fuerza gravitacional del agujero negro supermasivo. La fusión de dos estrellas lleva más de 1 millón de años en completarse, precisa.

Ciurlo notó que, si bien el gas de la capa externa de G2 se estiró drásticamente, su polvo dentro del gas no se estiró demasiado. «Algo debe de haberlo mantenido compacto y haberle permitido sobrevivir a su encuentro con el agujero negro –aventura-. Esto es evidencia de un objeto estelar dentro de G2».

Los investigadores hicieron observaciones desde el Observatorio WM Keck en Hawái y utilizaron una tecnología potente que Ghez ayudó a promover, llamada óptica adaptativa, que corrige los efectos distorsionadores de la atmósfera de la Tierra en tiempo real. Realizaron un nuevo análisis de 13 años de sus datos de la Iniciativa de Órbitas del Centro Galáctico de la UCLA.

En septiembre de 2019, el equipo de Ghez informó que el agujero negro se está volviendo más hambriento y no está claro por qué. El estiramiento de G2 en 2014 pareció extraer gas que recientemente pudo haber sido tragado por el agujero negro, señala el coautor Tuan Do, científico investigador de UCLA y subdirector del Grupo Centro Galáctico. Las fusiones de estrellas podrían alimentar el agujero negro.

El equipo ya ha identificado algunos otros candidatos que pueden ser parte de esta nueva clase de objetos, y continúa analizándolos. Ghez señala que el centro de la galaxia de la Vía Láctea es un entorno extremo, a diferencia de nuestro rincón menos agitado del universo.

Ghez destaca que esta investigación ayudará a enseñarnos lo que está sucediendo en la mayoría de las galaxias. En julio de 2019, su equipo de investigación informó sobre la prueba más exhaustiva de la icónica teoría general de la relatividad de Einstein cerca del agujero negro. Llegaron a la conclusión de que la teoría de Einstein pasó la prueba y es correcta, al menos por ahora.

Artículo anteriorMateriales de construcción con bacterias para edificios más sostenibles
Artículo siguientePowell aporta 23 puntos; Raptors resisten y vencen a Thunder