El uso de las tecnologías de la comunicación se ha incrementado debido a la pandemia. Foto la hora: T-SYSTEMS / Europa Press/dpa.

MADRID
Agencia dpa / (Portaltic/EP)

La estandarización del IoT y la llegada del 5G al mercado, unido a la explosión del uso de la Inteligencia Artificial y Machine Learning para construir cadenas de producción más eficientes y dinámicas, va a transformar en 2020 el sector industrial, que afronta además un cambio de los modelos de negocio hacia el formato ‘as a service’, según los expertos de T-Systems.

La filial de servicios digitales del grupo alemán Deutsche Telekom ha presentado sus soluciones para la industria 4.0 durante la Barcelona Industry Week y, en este contexto, los expertos de la compañía han analizado las tendencias que marcarán el rumbo de la transformación digital de la industria en 2020 y en la próxima década.

Así, coinciden en que el sector industrial afronta un cambio hacia modelos de negocio ‘as a service’, con «un fuerte foco en las exigentes demandas del consumidor». «Productos de calidad, que formen parte del todo digital, con entrega cada vez más inmediata, y personalizados a sus necesidades particulares», detallan.

En palabras de Ramón Martil, director comercial de sector privado de T-Systems, la Industria va a «evolucionar hacia modelos ‘as a service’ para adaptarse a las necesidades de los consumidores finales, reducir costes y mejorar su eficiencia». En este sentido, advierte de que «toda la cadena de producción se verá afectada por esta nueva realidad en la próxima década».

Este cambio en el modelo productivo exige un cambio en los sistemas de fabricación que deben integrar tecnologías como IoT, Inteligencia Artificial, o 5G entre otras para convertirse en sistemas dinámicos y flexibles capaces de adaptar los planes de producción en un breve periodo de tiempo.

LA TECNOLOGÍA DE LAS ‘SMART FACTORIES’

T-Systems pone el foco en los beneficios del IoT, que proporciona valiosa información sobre los procesos y los costes de producción, así como sobre la cadena de suministro. De cara a la próxima década, la compañía prevé que la combinación de esta tecnología con la Inteligencia Artificial permitirá una mejor automatización, monitorización y control de los procesos de producción, al tiempo que se estandarizarán los análisis predictivos.

De hecho, según las previsiones de Gartner, el 80 por ciento de los proyectos de IoT tendrán un componente de Inteligencia Artificial en 2022, frente al 10 por ciento actual. Para ayudar a las empresas industriales a incorporar la tecnología IoT y sus beneficios, T-Systems ha lanzado en 2019 su solución IoT Solution Optimizer, una herramienta online escalable que realiza una consultoría técnica y de servicios para determinar, en pocos minutos, la configuración de soluciones IoT adaptadas a las necesidades concretas de cada empresa.

La aplicación de la Inteligencia Artificial y el Machine Learning «va a proporcionar una importante información a la hora de tomar decisiones más eficaces para mejorar la eficiencia y competitividad industrial», añade Martil, que considera que las empresas van a ser capaces de utilizar estos datos para evitar averías inoportunas y paradas en la producción, ahorrando una importante cantidad de tiempo, dinero y recursos.

En este punto, los expertos de T-Systems también destacan la llegada de las redes de Campus 5G. «El 5G será un factor clave para la estandarización del IoT y la transformación real de la industria», aseguran. Entre los beneficios de este nuevo tipo de redes están «conexiones más rápidas y estables, con mayor rango de cobertura».

Artículo anteriorHuawei presenta las gafas de sol inteligentes con funciones de audio X Gentle Monster Eyewear
Artículo siguienteSech confía en el futuro del género urbano en Panamá