Ejercitarse es otra de las recomendaciones. Foto La Hora

MADRID
Agencia dpa / (Europa Press)

El ejercicio en la cinta de correr o andar puede reducir el dolor menstrual y mejorar la calidad de vida a largo plazo, según un nuevo estudio publicado en la revista “Contemporary Clinical Trials”.

Se trata del primer estudio de su tipo en examinar el efecto del ejercicio en cinta rodante en medidas como la intensidad del dolor, la calidad del sueño y la calidad de vida en general. Los investigadores realizaron un ensayo durante un período de siete meses para ver cómo el ejercicio en cinta rodante beneficiaba a las mujeres que sufrían de dismenorrea primaria o dolor menstrual.

A un grupo de mujeres de entre 18 y 43 años se les pidió que participaran en un régimen de entrenamiento aeróbico supervisado tres veces por semana durante cuatro semanas, comenzando el día después del final de su período menstrual, seguido de un ejercicio domiciliario sin supervisión durante seis meses. Sus resultados se compararon con un grupo de control, que llevó a cabo sus regímenes habituales.

El estudio encontró que las mujeres que participaron en el ejercicio supervisado informaron de un 6 por ciento menos de dolor después de cuatro semanas y un 22 por ciento menos de dolor al continuar el ejercicio durante los seis meses adicionales. Asimismo, informaron de beneficios significativos del ejercicio después del período de siete meses de otras medidas del estudio, como una mayor calidad de vida y un mejor funcionamiento diario, pero no se percibió ningún aumento en la calidad del sueño después del ensayo.

La doctora Leica Claydon-Mueller, profesora principal de la Universidad Anglia Ruskin (ARU), explica que «las mujeres que tienen períodos dolorosos a menudo evitan activamente el ejercicio porque, al fin y al cabo, cuando tiene dolor a menudo es lo último que quieres hacer. Pero este ensayo ha demostrado que el ejercicio redujo significativamente el dolor para las mujeres que participaron en el programa, y también informaron de una reducción en los niveles de dolor después de cuatro y siete meses».

Artículo anteriorDesarrollan lentes “inteligentes” que siguen a los ojos y se enfocan automáticamente
Artículo siguienteEl momento de abolir las cárceles de niños migrantes es ahora