Metástasis de pulmón. Foto La hora: FLICKR/PULMONARY PATHOLOGY/ CC B / Europa Press/DPA.

MADRID
Agencia dpa / (Europa Press)

Una nueva revisión de estudios, llevada a cabo por la Universidad de Alabama (EE. UU.), ha identificado cuatro características distintivas de la metástasis del cáncer.

La metástasis se produce cuando el cáncer se ha diseminado a diferentes partes del cuerpo desde donde comenzó. Se cree, afirman los investigadores, que la metástasis es la causa de hasta el 90 por ciento de las muertes por cáncer.

Los investigadores, Duglas Hurst y Danny Welch, realizaron una revisión bibliográfica de más de 10,000 publicaciones sobre metástasis y publicaron sus conclusiones en “Investigación sobre el cáncer”.

Según explican los investigadores la metástasis puede ser muy difícil de tratar. Prácticamente cualquier tipo de cáncer puede formar tumores metastásicos. Asimismo, los sitios más comunes para los cánceres metastatizados incluyen el cerebro, los huesos, los pulmones y el hígado. Otras áreas incluyen la glándula suprarrenal, los ganglios linfáticos, la piel y otros órganos.

Al definir las propiedades únicas de las células cancerosas metastásicas, señalan los investigadores, «se espera proporcionar un marco conceptual para acelerar el descubrimiento de estrategias de tratamiento».

Los investigadores identificaron cuatro características distintivas de la metástasis: motilidad e invasión, modulación del microentorno, plasticidad y habilidad para colonizar.

Según los autores, la definición de las características distintivas de la metástasis se ha complicado por la heterogeneidad entre las células tumorales y por la gran cantidad de interacciones con otras moléculas y células a lo largo del proceso.

Por este motivo, esperan que el refinamiento de las definiciones y la recopilación de datos diversos identifiquen las vulnerabilidades y, de este modo, los investigadores de metástasis puedan utilizarlo en la búsqueda para tratar la metástasis del cáncer.

«El aumento de la especificidad en la definición de los principios subyacentes es importante para comprender e interpretar mejor la literatura para avanzar en el desarrollo de intervenciones terapéuticas», concluye Hurst.

Artículo anteriorONU: El planeta vive su peor momento de la historia humana
Artículo siguienteCientíficos del CSIC describen dónde se encuentran las células madre en el corazón