Aspecto del robot de partículas. Foto la hora: COLUMBIA ENGINEERING / Europa Press/dpa.

MADRID
Agencia dpa / (Europa Press) –

Investigadores de Columbia Engineering y el MIT han demostrado por primera vez una forma de hacer un robot compuesto de muchos componentes o «partículas» libremente acopladas.

A diferencia de los robots modulares o enjambres, cada componente es simple y no tiene una dirección o identidad individual. En su sistema, que los investigadores llaman un «robot de partículas», cada partícula puede realizar solo oscilaciones volumétricas uniformes (ligeramente expandiéndose y contrayéndose), pero no puede moverse independientemente.

El equipo, dirigido por Hod Lipson, profesor de ingeniería mecánica en Columbia Engineering, y la Directora de CSAIL Daniela Rus, descubrió que cuando agrupaban miles de estas partículas en un grupo «pegajoso» y las hacían oscilar en reacción a una fuente de luz, todo el robot de partículas comenzó lentamente a avanzar hacia la luz.

Artículo anteriorLinchan a dos personas en Bulevar el Naranjo
Artículo siguienteFacebook llega a acuerdos sobre discriminación en publicidad