Bogotá
Agencia (dpa)

Las autoridades colombianas encontraron 216 ranas venenosas escondidas en empaques de rollos fotográficos en el aeropuerto internacional El Dorado de Bogotá y que pretendían ser enviadas a Alemania, informó hoy la Secretaría de Ambiente de la ciudad.

Los anfibios fueron encontrados abandonados en un baño del aeropuerto de la capital, y según cita un comunicado de prensa de la Secretaría de Ambiente, se trata de la incautación más grande de animales de esta especie con fines de tráfico ilegal.

«Los anfibios estaban camuflados en empaques de rollos fotográficos y su valor en el mercado ilegal supera los 400,000 dólares», indicó la Secretaría en el texto.

De acuerdo con las autoridades, se presume que los traficantes se vieron cercados por los controles aeroportuarios y decidieron abandonar a las ranas para evitar ser descubiertos. Los criminales cargaban los rollos fotográficos dentro de un bolso de tela.

«Profesionales realizaron la inspección del contenido de los recipientes y se logró identificar 216 ranas de tres especies diferentes: 53 Oophaga histriónica (rana arlequín), 50 Oophaga lehmani (rana venenosa de Lehmann) y 13 Oophaga sylvatica (rana kiki), especies que son endémicas del Pacífico colombiano», citó la autoridad ambiental.

Según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), la rana venenosa de Lehmann se encuentra amenazada en categoría de peligro crítico. La rana kiki está en categoría casi amenazada y la población de la rana arlequín ha venido decreciendo significativamente.

La Policía detalló que según las primeras pesquisas, los animales fueron transportados por vía terrestre desde la ciudad de Cali, en el Valle del Cauca (suroeste), hasta Bogotá (centro), para desde allí viajar hacia Alemania con intención de ser vendidas a coleccionistas o darle uso a su veneno.

Los animales fueron llevados al Centro de Recepción de Flora y Fauna Silvestre, donde recibieron atención veterinaria y se determinó que son pertenecientes a tres municipios del departamento del Chocó, en el Pacífico.

Artículo anteriorNuevo atentado a oleoducto en Colombia desata emergencia ambiental
Artículo siguienteMariposas monarca empiezan a llegar a bosques de México por el invierno