Lima
Agencia (dpa)
El ministro de Salud del Perú, Abel Salinas, advirtió hoy que el control del 95 por ciento de las farmacias peruanas por parte del conglomerado local Intercorp podría significar «un riesgo potencial» para la población en el acceso a medicamentos.
Salinas dio esas declaraciones en rueda de prensa tres días después de conocerse que Intercorp, propietaria de la cadena Inkafarma, pagó 583 millones de dólares para quedarse con los activos de la empresa Química Suiza, que incluyen a la también poderosa cadena de farmacias Mifarma.
«Tenemos conocimiento de un proyecto de ley que ya está a la espera de ser debatido en el Congreso, el cual permitirá regular este tipo de fusiones para que no exista un predominio del mercado que perjudique al ciudadano», afirmó Salinas.
El ministro aseguró que su cartera tomará medidas como comprar en forma corporativa medicamentos genéricos «no solamente para pacientes de hospitales, sino además para quienes vengan de la calle con una receta médica».
Según versiones periodísticas, Intercorp compró previamente las también grandes cadenas de farmacias Arcángel, BTL y Mifasa. La única que no pertenece al conglomerado es Boticas & Salud, con menos de un cinco por ciento de presencia.
Intercorp descartó que con la compra se intente monopolizar el mercado y aseguró que no se alzarán los precios de los fármacos.
El conglomerado, que tiene presencia en Bolivia, Colombia y Ecuador, podrá extender ahora operaciones a países en los que ya estaba Química Suiza, como República Dominicana y Venezuela, de acuerdo a versiones de la prensa.