La Paz
Agencia (dpa)
Los colegios de médicos de seis de los nueve departamentos de Bolivia optaron hoy por mantener una huelga iniciada hace 41 días hasta que el Gobierno proceda a la abrogación de un polémico Código Civil que sanciona hasta con seis años de cárcel la mala práctica profesional.
Los médicos rechazaron de esta forma un preacuerdo al que el Gobierno y el Colegio Médico habían llegado en horas de la madrugada, consistente en suspender la aplicación del artículo 205 del nuevo Código Civil hasta junio de 2019 y la derogatoria de tres decretos supremos.
«Se ha decidido rechazar rotundamente ese preacuerdo, y pedimos la abrogación total del nuevo Código de Procedimiento Penal», señaló el secretario general del Colegio Médico de Beni, Jesús Moscoso.
Los colegios médicos de Cochabamba, Tarija, Beni, Pando, Potosí y Oruro tras un análisis del preacuerdo firmado por sus dirigentes con el ministro de Gobierno (Interior), Carlos Romero, decidieron rechazar el mismo e insistir en el pedido de abrogación del Código Civil. Resta el pronunciamiento de Chuquisaca, Santa Cruz y La Paz.
La huelga médica iniciada el 23 de noviembre rechaza el artículo 205 porque sanciona hasta con seis años de cárcel la mala práctica profesional. Además, ese artículo inhabilita al médico sancionado para ejercer la profesión y le obliga al pago de una reparación económica al damnificado.
También se rechaza que el Gobierno fije el costo de la atención médica a los pacientes del sector privado y el decreto de creación de una nueva autoridad para fiscalizar los sectores público y privado de la salud.
El Gobierno boliviano había logrado esta madrugada un preacuerdo para la derogatoria de tres decretos supremos, la creación del Instituto de Conciliación y Arbitraje, la elaboración de la Ley General de Salud y la suspensión hasta junio de 2019 de la aplicación del artículo 205 del nuevo Código Penal.
«Las leyes no se suspenden, se cumplen. Lo que corresponde es la abrogación del nuevo Código Civil», destacó el abogado constitucionalista William Bascopé. Agregó que existen otros artículos que afectarán a varios sectores de la sociedad boliviana.