Por Ernesto Ramírez
San José
Agencia (dpa)

Niños y jóvenes de 60 países se congregarán en Costa Rica entre mañana y domingo con el fin de resolver difíciles retos y problemas para el bien de la humanidad, durante la 14 edición de la Olimpíada Mundial de Robótica (WRO por sus siglas en inglés), que por primera vez se realiza en un país americano.

La WRO, cuya primera edición se realizó en Singapur en 2004, tendrá en esta ocasión como temática central la sostenibilidad, con desafíos como la energía limpia y responsable, con el uso de robots para un «mundo sostenible», explicaron los organizadores.

Además, en la categoría fútbol, dos equipos de robots jugarán con una pelota de transmisión infrarroja en un campo especial, y el que anote más goles ganará la partida.

En la sección universidad, el reto será hacer un robot que pueda anotar tantos puntos como sea posible en una versión robótica del juego de Tetris, llamado «Tetrastack».

El rubro «Open» tratará del uso de robots para un mundo sostenible. Los equipos piensan un problema y generan una solución.

En las competencias participan robots, programados por los respectivos equipos.

Las temáticas van de la mano con los esfuerzos de Costa Rica, un país pionero en materia de conservación ambiental y protección a la naturaleza.

En la 14 WRO participarán unas 2,500 personas integrantes de delegaciones de 60 países, entre los cuales hay representantes de México, India, Malasia y Alemania, entre otros. La olimpíada congregará a niños desde los seis años hasta jóvenes de 25.

«Será un encuentro de niños y jóvenes que buscarán enfrentar retos y desafíos con la ayuda de robots, en una competencia destinada a despertar el amor por la ciencia y la tecnología, y la conservación y sostenibilidad ambiental», dijo a dpa Daniela Araya, vocera de la Olimpíada.

Las competencias se realizarán el fin de semana en un parque privado, ubicado en la Guácima de Alajuela, a 25 kilómetros al oeste de la capital San José.

«Despertar la creatividad, el ingenio, y buscar conocimiento» es parte de los objetivos de esta edición organizada por Costa Rica.

Estas olimpíadas se idearon bajo la iniciativa de la Word Robot Olympiad Association, una organización sin fines de lucro creada en 2004, con el fin de promover un mundo mejor y más solidario, a través de la ciencia y la tecnología, mediante la participación de niños y jóvenes del orbe.

Las anteriores ediciones se realizaron en Asia y Medio Oriente. La última fue en la India en 2016.

Durante el desarrollo de la Olimpíada, expertos impartirán un total de 40 talleres gratuitos para el público que asista a observar las competencias de robótica.

Artículo anteriorApple promete solucionar problemas de iPhone X en ambientes fríos
Artículo siguienteCumbre del Pacífico no cierra planes de nuevo pacto comercial