Ginebra
Agencia (dpa)

La Organización Mundial de la Salud (OMS) pidió ayer a la industria alimenticia que deje de usar antibióticos en animales sanos, en el marco de una campaña para frenar la creciente resistencia en la población a estos medicamentos.

En algunos países, advirtió la OMS, el 80 por ciento de los antibióticos utilizados son para fomentar el crecimiento de animales sanos.

La medicación excesiva de animales y seres humanos representa un peligro para la creciente resistencia a los antibióticos, que llegó a un nivel tal que no hay medicaciones disponibles para hacer frente a cierto tipo de bacterias.

«La falta de antibióticos efectivos representa una amenaza de seguridad tan grave como un repentino brote de una enfermedad mortal», dijo hoy el presidente de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.

En la actualización de sus directivas, la OMS informó que los animales que son criados por su carne, leche o huevos sólo deberían ser tratados con antibióticos si están enfermos o si hay una infección en su manada, rebaño o su cardumen.

La OMS recomienda que para prevenir enfermedades no se utilicen medicamentos, sino que se mejore la higiene o se usen vacunas.

De acuerdo con una investigación publicada hoy por «The Lancet Planetary Health», la restricción del uso de antibióticos en animales redujo en un 39 por ciento la resistencia a las bacterias en estos animales.

«El volumen de antibióticos usados en animales sigue creciendo en todo el mundo, impulsado por una creciente demanda de alimentos de origen animal, producidos en muchas ocasiones a partir de una cría de animales intensiva», indicó Kazuaki Miyagishima, experto en seguridad alimentaria de la OMS.

De todas formas, algunos países tomaron medidas para hacer frente al problema. La Unión Europea, por ejemplo, prohibió en 2006 el uso de antibióticos para promover el crecimiento de animales.

Artículo anteriorSala no suspende trámite de extradición contra Julio Ligorría
Artículo siguienteEstudio: Analgésicos comunes son tan efectivos como opioides