Milán
AGENCIA/dpa

La tasa de mortalidad del cáncer se reduce en conjunto en la Unión Europea (UE) aunque lo hace más lentamente en las mujeres que en los hombres, según un estudio realizado por científicos italianos, suizos y estadounidenses publicado hoy en «Annals of Oncology».

Según las estimaciones de los investigadores en 2017 morirán en la UE más de 1,3 millones de personas a causa de esta enfermedad, aunque las tasas de mortalidad varían en gran medida de un país a otro. Los autores del estudio exigen a los dirigentes políticos optimizar los controles del consumo de tabaco y el diagnóstico precoz en toda Europa.

«En total morirán de cáncer menos mujeres que hombres», dijo el director del estudio, Carlo La Vecchia, de la Universidad de Milán. No obstante, mientras que se espera que la tasa de mortalidad en hombres se reduzca este año en un 8 por ciento en comparación con 2012, en mujeres solo lo hará en un 4 por ciento.

Esto se debe a que a lo largo de varias generaciones el consumo de tabaco se extendió de forma diferente en los dos sexos y ahora el cáncer de pulmón está aumentando en las mujeres, explican los investigadores.

Actualmente constituye la mayor causa de muerte por cáncer entre las mujeres en la UE, pero seguramente este año se desplace hasta el segundo puesto, por detrás del cáncer de pulmón.

«El constante aumento de muertes en mujeres por cáncer de pulmón y de páncreas pronosticado hace patente la necesidad de imponer controles eficientes del tabaco para las mujeres en Europa», dijo el coautor del estudio Fabio Levi, de la Universidad de Lausana.

Los investigadores calculan que en 2017 morirán 275 mil 700 personas de cáncer de pulmón en la UE, lo que supone un 20 por ciento de todos los fallecimientos por cáncer que se prevén.

Sin embargo, el equipo observó datos esperanzadores: las tasas de mortalidad de cáncer de estómago, intestino, próstata, mama y cuello uterino, así como de leucemia se reducirán.

Por el contrario, no sólo en el cáncer de pulmón, sino también en el de páncreas, se aprecia una tendencia diferente. El problema es que se han producido pocos avances en el diagnóstico, el tratamiento y la prevención de este último tipo de cáncer.

Los científicos calculan que en los últimos 30 años se evitaron más de cuatro millones de muertes por cáncer, con base en los datos recogidos entre 1970 y 2012. Esto demuestra la «efectividad de las estrategias con las que el cáncer se puede evitar, detectar y tratar mejor», dijo La Vecchia.

Artículo anteriorLa esperanza de vida superará los 90 años en países industrializados
Artículo siguienteDaniel Ortega propone derogar impuesto a bienes de Colombia