Por MARCIA DUNN
CAPE CANAVERAL, Florida, EE. UU.
Agencia/AP

La NASA ha añadido a una tercera compañía a su breve lista de transportistas espaciales. Se trata de una firma de Nevada que recuperará una versión miniatura del transbordador.

La agencia espacial estadounidense anunció que Sierra Nevada Corp. se sumará a SpaceX y Orbital ATK en el transporte de mercancías a la Estación Espacial Internacional. Estos vuelos, aún por encargar, se realizarán entre 2019 y 2024.

Sierra Nevada compitió por el contrato de transporte de tripulación de la NASA, pero perdió en 2014 ante SpaceX y Boeing. El contrato de transporte de mercancía es una segunda oportunidad para la firma de Sparks, Nevada, que desarrolla una versión más pequeña del transbordador espacial llamada Dream Chaser. Las otras empresas utilizan cápsulas de forma estándar.

«En unos pocos años, el mundo verá de nuevo un vehículo estadounidense con alas despegar y regresar del espacio a una pista de aterrizaje», afirmó en un comunicado Mark Sirangelo, vicepresidente de los sistemas espaciales de Sierra Nevada.

El director de programa de la estación espacial en la NASA, Kirk Shireman, señaló que le habían asegurado que el Dream Chaser podría aterrizar en muchas pistas, en muchos lugares. El objetivo es recuperar muestras científicas tan pronto como sea posible para su análisis. Un aterrizaje en pista sería más suave que la caída al mar con paracaídas que emplea SpaceX.

Ahora sólo SpaceX puede traer objetos de vuelta. En su última propuesta, SpaceX ha ofrecido devolver también sus cápsulas Dragon en tierra, señaló Shireman. Otras naves, como la Cygnus de Orbital y la Progress rusa, se llenan de desperdicios y arden al entrar en la atmósfera.

Los recientes accidentes en lanzamientos de SpaceX y Orbital llevaron a la NASA a buscar un tercer proveedor para aumentar su flexibilidad.

Orbital lanzaba sus naves desde Wallops Island, en Virginia, hasta una explosión en lanzamiento en 2014. SpaceX sufrió su propio fracaso de lanzamiento el verano pasado.

La NASA asignó en 2008 sus primeros contratos de suministro. El primer vuelo se hizo en 2012. El último contrato pide un mínimo de seis vuelos de cada una de las tres compañías.

Artículo anteriorReino Unido dona Q2.2 millones a la CICIG
Artículo siguientePartículas podrían destapar misterios sobre las pirámides