Ciudad de Panamá
Agencia/dpa

Una tecnología desarrollada por laboratorios veterinarios argentinos establecidos en Panamá ha contribuido a combatir la Nosemosis (enfermedad parasitaria de las abejas), informaron voceros de la Ciudad del Saber, un centro de colaboración empresarial, científica y académica.

En ensayos realizados en colmenas de producción de miel en la ciudad de Tandil, provincia de Buenos Aires, fueron utilizadas láminas portátiles configuradas para cada aplicación, sin el uso de químicos, ni tóxicos, indicaron sus promotores.

Las láminas emiten pulsos infrarrojos y vibraciones de muy baja intensidad, que influyen en sistemas biológicos con un proceso físico y natural, inhibiendo la reproducción de microbios dañinos en alimentos, y regulando parámetros del agua.

Después de un año de evaluación, en el que fueron monitoreadas las colmenas, se han obtenido resultados favorables. Se dividieron las colmenas en tres grupos (T1-placas laser; T2-placas nano partículas de plata; y T3-control) y se realizaron cuatro muestreos a lo largo del ciclo productivo de las colmenas.

El resultado estadístico muestra que después de un año de permanencia de las placas nano partículas de plata (T2) en sus respectivas colonias, el nivel esporular de Nosema spp., utilizando el test LSD Fisher, se encuentra significativamente por debajo de las colmenas control (P<0,05) (T3).

Se estima que, aunque son preliminares, los resultados representan una alternativa para el combate de las enfermedades que afectan a las abejas y han diezmado la producción de miel en el mundo.

Artículo anteriorEstudio: Muchas personas ignoran síntomas cardíacos
Artículo siguienteTablets para niños «maduran» al aumentar la competencia