Por ERIC TALMADGE
PYONGYANG / Agencia AP

Después de tres visitas al volcán, dos científicos británicos que lo estudian en un proyecto conjunto con Corea del Norte dicen que pronto podrán revelar algunos secretos del volcán, incluso, la posibilidad de que pueda volver a entrar en erupción. Están recopilando datos sísmicos y estudiando las rocas despedidas en la erupción del siglo X.

«Es una de las mayores erupciones en los últimos miles de años y todavía no tenemos una fecha histórica precisa», dijo Clive Oppenheimer, profesor de vulcanología en la Universidad de Cambridge, a su regreso a Pyongyang la semana pasada después de un viaje de ocho días al volcán. «Las rocas son algo así como la caja negra de una grabación de vuelo. Hay mucho que podemos interpretar del sitio en sí».

Para los expertos, el estudio del Paektu es una oportunidad de oro ya que era muy poco lo que se conocía sobre el volcán.

Oppenheimer indicó que no está situado sobre ninguna de las fallas tectónicas que suelen explicar la actividad volcánica, por lo que cabe investigar su existencia misma. Apenas existen crónicas históricas sobre la erupción milenaria, de modo que los científicos están interesados en armar las piezas del rompecabezas para determinar exactamente qué ocurrió, cómo era el ecosistema circundante antes de la erupción y cómo regresó la vida con el tiempo.

Paektu es considerado territorio sagrado tanto para China como para Corea del Norte, donde se le considera un símbolo de la familia gobernante Kim y la revolución fundacional de la nación. En el sector norcoreano, la zona en torno de la montaña presenta «sitios históricos revolucionarios» y campamentos secretos desde donde Kim Il Sung, primer presidente del Norte, al parecer condujo ataques guerrilleros contra los ocupantes japoneses durante la Segunda Guerra Mundial.

Decenas de miles de norcoreanos visitan la montaña en giras de adoctrinamiento político en los meses del verano, donde las nieves se han derretido como para permitir el acceso. El Norte también espera desarrollar al turismo extranjero la zona del volcán, que tiene un lago de aguas azules cristalinas en el cráter.

El volcán está a 2.800 metros (9.200 pies) de altura y registró actividad sísmica entre 2002 y 2006.

Artículo anteriorVinculan vórtice polar con el calentamiento global
Artículo siguientePeña Nieto anuncia construcción de nuevo aeropuerto