DAKAR
Agencia AP

Un brote de ébola en África occidental ha matado a más de mil 500 personas en Guinea, Liberia, Sierra Leona y Nigeria, y las autoridades han acordonado ciudades enteras en un intento por detener la propagación del virus. Los países vecinos han cerrado las fronteras terrestres y muchas aerolíneas han suspendido los vuelos desde y hacia los países afectados. Los puertos marítimos están viendo menos actividad, restringiendo las exportaciones de alimentos hacia los países más afectados.

Varios de esos países —Guinea, Liberia y Sierra Leona— dependen de los granos importados para alimentar a su población, según la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). En un mercado de Monrovia, la capital liberiana, el precio de la raíz de yuca, un alimento básico en muchas dietas de África Occidental, subió 150%.

«Incluso antes del brote de ébola, los hogares de algunas de las zonas afectadas ya gastaban hasta el 80% de sus ingresos en alimentos», dijo Vincent Martin, quien coordinan la respuesta de la agencia a la crisis. «Ahora estos últimos aumentos en los precios están poniendo los alimentos totalmente fuera de su alcance».

La ONU ha dicho que 1.3 millones de personas en Guinea, Liberia y Sierra Leona necesitarán ayuda para poder alimentarse en los próximos meses. Es casi seguro que la situación empeore, agregó la FAO, debido a que las restricciones de movimiento impiden que los agricultores acudan a los campos, justo cuando la cosecha de arroz y maíz debe comenzar en unas semanas.

La Organización Mundial de la Salud está pidiendo a los países vecinos que reabran las fronteras, pues ello impide que los suministros lleguen a las personas desesperadas. Costa de Marfil decidió anoche mantener cerradas sus fronteras con Guinea y Liberia, pero dijo que abrirá un corredor humanitario para permitir que lleguen los suministros.

Artículo anteriorEstados Unidos: Mejora dieta, pero no entre los pobres
Artículo siguienteAumenta déficit de Guatemala tras aplicación del TLC regional con México