Por Margarita Girón*
jgiron@lahora.com.gt

Representantes de diferentes sectores productivos de Guatemala, participaron en el IV Encuentro de Salud y Seguridad Ocupacional, impulsado por el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS), en esta edición se abordó el tema del futuro del trabajo seguro y saludable, así como los desafíos y oportunidades que representa esta temática.

Durante el encuentro, los especialistas enfatizaron la importancia de la afiliación al Seguro Social, así como avances tecnológicos, riesgos y otros temas en materia de Salud Ocupacional.

Carlos Contreras, presidente de la Junta Directiva del IGSS, indicó que el evento reunió a más de 50 empresas y 180 representantes con el objetivo de promover la aplicación de la prevención. De acuerdo con Contreras, el Instituto lanzó la política preventiva de la seguridad social dando un mensaje de alerta a la nación respecto a la necesidad de protegerse de enfermedades que pueden afectar la salud de manera permanente.

El directivo señaló que la política también incluye accidentes laborales y ordinarios que constituyen una amenaza y un riesgo muy serio en materia de salud.

“Todo se puede prevenir y se puede evitar que se caiga en graves enfermedades que representan un costo muy alto y le quitan la paz a las familias, así como accidentes que se producen muchas veces por imprudencia o impericia”, puntualizó Contreras.

El presidente del IGSS indicó que esperan seguir impulsando la aplicación de la política preventiva, pues a decir de Contreras, un tema es lanzar la política y otro es que se aplique. “Esperamos que los instrumentos que estamos poniendo a disposición de las empresas de los guatemaltecos se utilicen y que den un impacto en la reducción de los accidentes y enfermedades”, dijo.

Mynor Mejía, jefe de la Sección de Seguridad e Higiene y Prevención de Accidentes del IGSS, señaló que necesitan más empresas que den réplica a la información desde el enfoque de la prevención de accidentes en el trabajo y cómo prevenir enfermedades del trabajo.

Según Mejía, las políticas de seguridad ocupacional han sido bien recibidas por el sector empresarial. Asimismo, destacó la importancia de que las empresas afiliadas al Seguro Social conozcan que el Instituto cuenta con una sección de salud y seguridad ocupacional en donde se les puede proporcionar la asesoría necesaria para dar cumplimiento al reglamento en esa materia.

Dentro de los datos presentados por Mejía, refirió que en los últimos años se ha visto un incremento de 1 mil 446 casos de accidentes laborales reportados entre 2016 y 2018.

De acuerdo a los datos del Instituto, los departamentos que reportan un mayor índice de accidentes laborales son Guatemala y Escuintla. Asimismo, detallaron que el lumbago, heridas en dedos de la mano y contusión de rodilla son las afecciones que encabezan los reportes de incidentes sufridos por los afiliados dentro del ambiente laboral.

Jorge Alvarado, encargado del despacho del Departamento de Medicina Preventiva, acotó que la Política Preventiva de Seguridad Social, surgió como iniciativa del Seguro Social con la misión de poder impulsar la prevención en salud a la población guatemalteca.
Alvarado indicó que el Seguro Social está enfocado en que los afiliados puedan hacer uso y aprovechar los beneficios que la Seguridad Social ofrece, acudiendo no solo a las evaluaciones médicas derivadas de una enfermedad, sino de forma preventiva, solicitando chequeos anuales que puedan alertar sobre padecimientos.

“La promoción que hacemos y actividades educativas que se promueven sobre la política preventiva a nivel social va dirigida a todos los ciudadanos porque sabemos que esta es una situación de país que afecta a todos por igual y los consejos que nosotros brindamos como Seguro Social van dirigidos a toda la población”, puntualizó.

De acuerdo con los representantes del IGSS, es necesario promocionar y desarrollar ambientes saludables, seguros y sostenibles para todos los derechohabientes del Seguro Social.

*Con información de Christian Gutiérrez

Artículo anteriorMarla Rodas: Mi esencia es ser mujer guatemalteca, poetisa y altruista
Artículo siguienteTommy Torres sólo pide “3 minutos”