Presidente de Manufexport 2020, Francisco José Menéndez, explicó los detalles. FOTO LA HORA/AGEXPORT
Logo categoria

POR REDACCIÓN LA HORA
lahora@lahora.com.gt

La Asociación de Exportadores de Guatemala (Agexport) presentó recientemente una plataforma virtual de negocios retail, que les permitirá mantener exportaciones y generar nuevas oportunidades para la etapa post COVID-19.

Alimentos, bebidas, productos de cuidado y desinfección para el hogar y personas, artículos de protección personal, entre otros productos de retail -venta de grandes cantidades, pero a muchos compradores diferentes- son los que 150 empresas de Guatemala y Centroamérica buscan conquistar al nuevo consumidor cuando merme la emergencia, explicó la Asociación.

Por ello, Agexport por medio de la Unidad de Inteligencia de mercados, realizó una investigación relacionada a tendencias en negocios y promoción de las exportaciones, por lo que creó la versión virtual de Manufexport 2020, plataforma especializada de negocios para el sector de manufacturas y que permitirá realizar ruedas de negocios.

“El 80% del sector de manufacturas está integrado por pymes, y para apoyar su reactivación transformamos la plataforma de retail, Manufexport 2020 a su versión virtual, por eso esperamos la participación de 150 pequeñas y medianas empresas guatemaltecas y regionales, las cuales tendrán un mínimo de 10 citas de negocios durante 3 meses julio, agosto y septiembre con alrededor de 220 compradores de Estados Unidos, Centroamérica, México, República Dominicana, entre otros. En total estimamos más de 2 mil citas de negocios. De hecho esta semana se iniciará con 40 citas, ya que contamos con empresas que ya están inscritas en el evento y compradores con demanda”, detalló el Presidente del Comité Organizador de Manufexport 2020, Francisco Menéndez.

Durante 3 meses, la Asociación utilizará su plataforma de compradores verificados “Connecting Best Markets”, a través de la cual los vendedores centroamericanos podrán detallar su oferta exportable, subir materiales digitales para la comercialización y agendar citas que serán confirmadas por los compradores participantes, además de tener acceso a la base de datos de compradores que demandan sus productos.

Para esto, recuerdan que ese sector se ha enfrentado a retos como nuevos comportamientos del consumidor, quien ha reevaluado sus prioridades de compra, cambiando su escala de priorización de criterios para la compra dando peso a la salud y la prevención de enfermedades; a la vez, ha modificado su forma de adquirir sus productos, fortaleciendo la vía electrónica.

“Las industrias manufactureras deben ser ágiles para cumplir con los requerimientos de los nuevos consumidores “digitales e informados, con movilidad reducida” ya que ellos se están enfocando en precio, conveniencia, seguridad e higiene. Y, para apoyar a las pymes a ir conociendo este nuevo consumidor hemos organizado los “Manufexport Days”, en los que conocerán las tendencias de consumo y demanda relacionadas al e-commerce, normativa de exportación, costos, marketing digital, entre otros”, explicó Menéndez.

Las pymes que deseen formar parte del evento virtual pueden solicitar mayor información al correo electrónico: ruth.estrada@agexport.org.gt

Artículo anteriorEl migrante olvidado
Artículo siguienteLa tecnología ha creado un vínculo más humano para el equipo de CBC