Logo categoria

A partir de hoy entra en vigencia la reforma al decreto 42-2010 del Congreso de la República, ley que promueve el turismo interno, con la que se tendrá un impacto positivo desde dos perspectivas: la social y la económica

Por Redacción Empresarial
lahora@lahora.com.gt

La ley promueve el turismo interno, en la cual además del Día del Ejército, se aplica también al 1 de mayo, 20 de octubre y en los descansos establecidos en otras leyes.

La reforma implica que si un asueto cae martes o miércoles se debe gozar lunes anterior y que si cae jueves, viernes, sábado o domingo se debe gozar el lunes siguiente. No se incluyen en esta normativa el 1 de enero; medio día de Miércoles, Jueves y Viernes Santo; 10 de mayo; 15 de septiembre; 1 de noviembre; medio día del 24 y 25 de diciembre; medio día del 30 de diciembre, así como el día de la festividad de la localidad.

Debido a que esta reforma entra en vigencia el 18 de octubre, la conmemoración del Día de la Revolución este año se constituirá en fin de semana largo, dado que cae un sábado y, conforme a la nueva normativa, su deberá disfrutar el lunes 22 de octubre.

“A través de esta reforma, el Congreso de la República contribuye con el cumplimiento del artículo 119 de la Constitución, que indica que entre las obligaciones del Estado está el promover el desarrollo económico de la nación, estimulando la iniciativa en actividades turísticas y de otra naturaleza”, explicó el director general del Inguat, Jorge Mario Chajón.

“Además, se está fomentando el turismo interno, desde dos perspectivas: la social, al permitir a las familias guatemaltecas disfrutar en comunión de un período de descanso continuo; y la económica, pues las comunidades anfitrionas se beneficiarán por el consumo de los turistas nacionales durante estos descansos”.

IMPACTO DEL TURISMO INTERNO

De acuerdo a datos sobre turismo interno del Inguat, la cantidad de viajes promedio realizados durante el año es de 1.71; las noches promedio de estadía son 2.98; el gasto promedio por persona con pernoctación asciende a Q657.58, el grupo promedio de viaje es de 4 personas, el gasto promedio por viaje es de Q2,630.32.

Los sectores en los que gastan los grupos familiares durante sus viajes son: alojamiento; transporte desde y hacia el destino; alquiler de vehículos, consumo en restaurantes, cafeterías, bares; alimentos y bebidas; artesanías; entre otras compras y servicios.

Los destinos de los viajes con pernoctación son suroccidente con un 28%; nororiente con un 24%; central con 17%; suroriente con 9%; Metropolitano con 9%; norte con 6%; Petén con 5% y noroccidente con 4%. El motivo principal de los viajes con pernoctación son 67% por ocio, recreo y/o vacaciones; 10% por motivos religiosos; 10% para visitar a familiares y amigos; 7% por negocios y motivos profesionales, entre otras razones.

En 2017 se realizaron 9 millones 416 mil 340 viajes con pernoctación, un 6.12% más que en 2016. La derrama económica al cierre del año anterior fue de Q25 mil 361.95 millones, un 47.58% más que el año anterior.

Para información sobre qué atractivos visitar y qué actividades practicar en cada una de las regiones turísticas, visite paseoguatemala.com, geovisitguatemala.com o descargue la aplicación ‘Guatemala’ para teléfonos inteligentes.

Artículo anteriorCae nuevamente el yuan chino tras informe del Tesoro de EE. UU.
Artículo siguienteBantrab inaugura oficina de orientación y acompañamiento Banconsejos