Logo categoria

Quimbaya (Colombia),
Agencia dpa

Los presidentes de Colombia, Iván Duque, y de Honduras, Juan Orlando Hernández, anunciaron ayer que llevarán el tema del bajo precio del café a la Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, que se realizará el próximo mes en Guatemala.

Duque y Hernández llegaron a ese compromiso durante un encuentro que sostuvieron en el municipio de Quimbaya, en el departamento colombiano de Quindío (centro-oeste), en una zona donde se produce café.

Aunque los mandatarios abordaron varios temas, el eje central de su conversación fue el precio deprimido del café en el mercado internacional, lo que ocasiona problemas en los cultivadores del grano en Colombia y Honduras.

En una breve comparecencia ante la prensa, Duque dijo que en los próximos días se dedicará junto con Hernández a conversar con los presidentes de los otros países productores de América Latina para llevar el tema a la XXVI Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, a efectuarse el 15 y 16 de noviembre en la ciudad guatemalteca de Antigua.

«A nosotros nos preocupa muchísimo la situación mundial que se está viviendo en los precios del café. Hacemos un llamado internacional para que logremos que los países productores tengamos una voz unida para reclamar mejores precios por parte de los compradores», dijo Duque.

El gobernante colombiano dijo que el objetivo es que varios jefes de Estado latinoamericanos pidan al unísono que se incremente el ingreso de las familias que cultivan café, pues se trata de un tema de gran impacto social.

Por su parte, Hernández recordó que la Organización de Naciones Unidas (ONU) se ha referido a la «enorme distancia entre el valor de una taza de café y lo que finalmente le queda al pequeño productor».

«Es una injusticia desde cualquier ángulo que se mire. Me siento complacido de ver al presidente Duque con una idea bien clara y con el compromiso de Colombia de llevar a la próxima Cumbre Iberoamericana de Guatemala un mensaje bien claro para que todos los países hagamos un solo nudo», dijo Hernández.

El jefe de Estado hondureño expresó que si no se toman pronto algunas medidas para que los pequeños cultivadores mejoren sus ingresos, al menos 90.000 familias de su país pueden entrar en la extrema pobreza.

El director de la organización Café For Change, Fernando Morales de la Cruz, destacó la reunión de Duque y Hernández, y dijo que es un primer paso de los países productores para salir en defensa de los pequeños cultivadores.

«Esta reunión de los presidentes de Colombia y Honduras es un primer gran paso en la posible creación de una organización de gobiernos de países productores de café, que una a los países cafetaleros de América Latina», dijo Morales de la Cruz a la agencia dpa.

«América Latina produce más de la mitad del café del mundo. A pesar de ser estratégicamente importante para esta muy exitosa industria global, la gran mayoría de caficultores de Latinoamérica son pobres, debido a que las multinacionales del café pagan ahora dos tercios menos que en 1983. Han incrementado la miseria, el hambre y el trabajo infantil en las regiones cafetaleras. Esto no puede seguir así», concluyó.

Artículo anteriorPresidente de Paraguay ordena auditar gestión de la petrolera estatal
Artículo siguienteWarriors buscan prolongar y disfrutar su era de dominio