
POR REDACCIÓN EMPRESARIAL
lahora@lahora.com.gt
Ayer se llevó a cabo la inauguración de la V Expo China–Guatemala, donde empresarios guatemaltecos pudieron conocer lo relativo a los intercambios económicos y comerciales entre los dos países, un comercio bilateral que ha avanzado de manera rápida en los últimos años.
También se realizó el Foro de Comercio e Inversión de China–Guatemala, para que los empresarios guatemaltecos conozcan más de lo que se puede trabajar con China, ya sea para importar algún producto, conocer requisitos, tiempos y otros temas.
La feria comenzó el 6 de septiembre y finaliza el 9 de septiembre, donde habrá expositores chinos, de sectores como la tecnología, eléctrico y suministros de consumo.
Según Ricardo Celis, secretario general de la Cámara de Cooperación y Comercio China-Guatemala, se estima que puedan haber unos negocios de aproximadamente de Q1 millón o Q2 millones, a la hora de hacer negocios, potencialmente, con empresas chinas.
El Foro de Comercio e Inversión China-Guatemala contó con la intervención de Zhang Wei, vicepresidente del Consejo Chino para el Fomento de Comercio Internacional (CCPIT), quien indicó que los intercambios económicos y comerciales entre Guatemala y China se están estrechando en los últimos años. “El comercio bilateral ha avanzado de forma estable y rápidamente”, indicó.
Actualmente China es uno de los principales importadores de Guatemala y el mayor exportador del país en Asia. Varias empresas chinas han establecido sus oficinas en el país.
Durante su intervención, Wei mencionó que estos días han conocido a empresarios guatemaltecos que les preguntan por qué los inversores chinos no vienen a Guatemala para invertir. “No tenemos una relación diplomática entre los dos países y para atraer más inversiones tenemos que firmar algunos acuerdos, por ejemplo el Tratado de Libre Comercio y un Convenio de la garantía de desarrollo, sin esos Acuerdos los inversores y las empresas chinas no querrían venir para las inversiones”, indicó.
Otras de las intervenciones en el foro fue la del presidente de la Cámara de Cooperación Comercio China-Guatemala, Pedro Barnoya, quien señaló que lo más importante es buscar acuerdos y oportunidades para los empresarios, independientemente del tamaño de los demás países. “Agradecemos al señor Zhang la deferencia que ha tenido con esta cámara” afirmó.