
Buenos Aires
DPA
La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, apoyó hoy el plan económico presentado por Argentina que le permitió obtener un crédito de 50 mil millones de dólares, el más alto en la historia del organismo, para superar una grave crisis financiera.
«Tuve una reunión muy productiva con el ministro (de Hacienda) Nicolás Dujovne. Reiteré el apoyo del FMI al plan de reforma de las autoridades argentinas», dijo Lagarde en su cuenta de Twitter luego del encuentro que mantuvo con el funcionario argentino.
Lagarde llegó ayer a Buenos Aires para participar desde hoy en la cumbre de Finanzas del G20.
Anoche, la Directora del FMI cenó con el presidente argentino, Mauricio Macri, y su esposa, Juliana Awada, dijeron fuentes oficiales.
De la comida también participaron Dujovne; el jefe de Gabinete, Marcos Peña; el presidente del Banco Central de Argentina (BCRA), Luis Caputo; el subdirector del FMI, David Lipton; el director del Departamento del Hemisferio Occidental del organismo, Alejandro Werner; y el jefe de la Misión para Argentina, Roberto Cardarelli.
Lagarde arribó a la capital argentina por segunda vez en el año y justo a un mes de que el FMI le concediera al país sudamericano el auxilio financiero que pidió para sortear una crisis financiera y cambiaria.
Hoy, en el inicio de la cumbre de Finanzas del G20, está previsto que Lagarde y Dujovne den una conferencia de prensa para referirse al caso argentino, entre otros temas.
La presencia de Lagarde en Buenos Aires fue rechazada hoy por una protesta de agrupaciones políticas y gremiales en Buenos Aires.
Una manifestación similar intentará llegar este sábado hasta el Centro de Convenciones y Exhibiciones de Buenos Aires, lugar de reunión del G20, que estará rodeado por un fuerte operativo de seguridad.
«Nos quieren vender que (el FMI) es el cuco (un monstruo), que es malo. Esto de quererse enojar con el Fondo cuando nos quiere ayudar…», expresó Macri este jueves en una reunión en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires.
Entre las condiciones fijadas por el FMI Argentina deberá aplicar un plan que contempla un fuerte ajuste presupuestario de unos 300.000 millones de pesos, unos 10.700 millones de dólares.