Logo categoria

Por Redacción Empresarial
lahora@lahora.com.gt

Empresas socias, patrocinadores y aliados estratégicos de CentraRSE participaron el 11 de julio en el desayuno “Entrega de Resultados XI Foro Nacional de RSE – TransformaRSE para cambiar Guatemala”.

El evento se realizó con el objetivo de presentar los resultados, impacto e incidencia del foro nacional de RSE, y los avances y los pasos a seguir para darle sostenibilidad a la temática de Ciudadanía empresarial, que será el eje principal a desarrollar para los próximos dos años.

“El Foro fue un espacio en el que empresarios, sector público, sociedad civil y jóvenes, reflexionamos y dialogamos sobre temas como la democracia, la confianza, la conflictividad, la transparencia, la reputación y otras tendencias que nos mostraron el panorama hacia el que se mueven hoy en día las empresas, y el rol que les demanda ser un agente social que genere nuevos espacios positivos en su entorno y con sus públicos de interés”, enfatizó Federico Barquero, presidente de CentraRSE.
  
Además, agradeció a las empresas patrocinadoras del foro por el apoyo y la confianza brindados, y los felicitó por su valentía al ser parte de la propuesta para generar un cambio en Guatemala.

Por su parte Jorge Toruño, presidente del XI Foro Nacional de RSE – TransformaRSE-, señaló el compromiso de la organización de continuar apoyando las iniciativas lanzadas durante el foro, de manera que no sea un evento solamente de reflexión, sino que motive a la participación: “Estamos dándoles continuidad e impulso a las iniciativas que presentamos en el foro: Los Principios de ciudadanía responsable, el movimiento Guate respira y el mapa de iniciativas sociales, materializando el comportamiento ciudadano en tres iniciativas que abarcan las tres dimensiones de la RSE, en lo social, ambiental y económico. Como resultado del foro seguiremos trabajando en los Principios de ciudadanía responsable, para fortalecer, la transparencia, la responsabilidad y el comportamiento ético”. 

El Presidente del foro nacional, resaltó que posterior al foro se hizo un ejercicio de análisis de lo que funcionó y lo que no funcionó del evento, desde la logística hasta temas de fondo como el contenido de las exposiciones, temática, etc. Práctica que se aplicó tanto a lo interno, con el equipo organizador, como a los asistentes externos, vía encuestas, recibiendo un total de cerca de 800 encuestas que coincidieron tanto el resultado de la evaluación interna como externa, sobre lo que funcionó y sobre las oportunidades de mejora que serán el punto de partida para la organización del foro del próximo año.

Juan Pablo Morataya, director de CentraRSE, presentó los resultados relacionados al número de asistentes a los eventos, la inversión, resultados de pauta publicitaria y la estrategia que marcará el seguimiento a los temas y la preparación del Foro 2019.
  
Para cerrar el evento, en el marco de la conmemoración de los 15 años de CentraRSE se hizo entrega del libro conmemorativo a los anunciantes y asistentes al evento.

Artículo anteriorGrecia extraditará a sospechoso de fraude con bitcoins
Artículo siguienteChelsea despide al técnico Antonio Conte tras dos temporadas