Logo categoria

Caracas
Agencia (dpa)

La Asamblea Nacional (Congreso) de Venezuela alertó hoy sobre la drástica caída de la producción de la industria petrolera, la cual continúa tras la llegada a la Presidencia de la estatal petrolera PDVSA del general Manuel Quevedo.

El desplome de la producción de crudo venezolano fue debatido en la sesión del foro legislativo, que alertó sobre las consecuencias sociales que traerá la continuación de la caída del bombeo y con ello de los ingresos de la industria petrolera, sostén de la economía nacional.

El diputado Elías Matta, de la Comisión de Energía de la Asamblea Nacional, dijo que en los últimos 19 años la producción petrolera ha caído en 1.745.000 barriles diarios.

Indicó que según cifras de la Organización de Países Exportados de Petróleo (OPEP) la producción nacional está actualmente en alrededor de 1,39 millones de barriles diarios, la más baja en dos décadas.

«En la gestión de Quevedo van 353 mil barriles menos de producción (desde noviembre). Es decir, continúa el desastre. Todo esto comenzó en 2002, cuando fueron botados más de 20 mil trabajadores de PDVSA», dijo sobre el conocido episodio en el que el entonces mandatario Hugo Chávez despidió a trabajadores rebeldes de PDVSA desde la televisión y haciendo sonar un pito.

El diputado alertó además que la industria petrolera enfrenta severas dificultades para exportar sus barriles, debido a una serie de demandas que exponen los buques petroleros a posibles embargos.

Matta dijo que las decisiones erradas del Gobierno en materia petrolera generaron los resultados que ahora tienen a la industria en una «situación catastrófica».

«El Gobierno, en su terquedad de desconocer a esta Asamblea Nacional, no volvió a abrir licitaciones (de campos) y nadie se atreve a contratar directamente, ni siquiera Rusia», señaló.

Explicó que las licitaciones de yacimientos deben ser aprobadas por la Asamblea Nacional, que Maduro acusa de estar en desacato, pero ahora los negocios petroleros están paralizados ante la dificultad de cerrarlos.

Señaló que ni Quevedo, un general de la Guardia Nacional (policía militarizada) designado presidente de PDVSA en noviembre pasado ha detenido el recorte de la producción y apuntó que unas de las cosas que afectó las operaciones fue la expropiación de más de 70 empresas de servicios petroleros en 2009.

A la vez, el diputado y economista José Guerra advirtió: «No se detiene la caída de la producción petrolera. En mayo de 2018 (la producción) disminuyó 42,500 barriles diarios. PDVSA está quebrada», señaló.

Artículo anteriorEl bitcoin cae a su nivel más bajo en cuatro meses
Artículo siguientePapa pedirá perdón a chilenos mediante enviados especiales