Logo categoria

Lima
Agencia (dpa)

El presidente del Perú, Martín Vizcarra, aseguró hoy que la sustitución del ministro de Economía, tras la dimisión la víspera de David Tuesta, no implicará cambios de gestión en el sector e insistió en que no se crearán nuevos impuestos que afecten a los ciudadanos.

En un encuentro con corresponsales extranjeros en el Palacio de Gobierno, Vizcarra indicó que su Gobierno anunciará «en las próximas horas» al sustituto de Tuesta, quien renunció tras su insistencia de aplicar un impuesto selectivo al consumo de combustible.

La salida de Tuesta se produjo en medio del creciente malestar de sectores ciudadanos que afirman que, según experiencias previas, incrementar los impuestos de los combustibles, y con ello los precios, genera una escala inflacionaria en la que al final quedan afectados todos los productos de primera necesidad.

Tuesta se mostró desde el primer momentos favorable a aplicar un nuevo régimen impositivo que alcanzara a todos los sectores para mejorar la recaudación, pero Vizcarra y Villanueva se opusieron.

El mandatario, que perdió así a su segundo ministro en menos de tres meses, señaló para reducir la brecha fiscal se pretende aumentar la presión contra grandes empresas que tienen deudas tributarias equivalentes al uno por ciento del producto interno bruto (PIB).

Por su parte, el jefe del gabinete ministerial, César Villanueva, también presente en la conferencia de prensa, afirmó que el Gobierno estudia levantar exoneraciones tributarias por unos 5 mil 600 millones de soles (4 mil 770 millones de dólares).

Tuesta dimitió ayer y se convirtió en el segundo ministro que cae en la gestión de Vizcarra, después del de Producción, Daniel Córdova, quien salió tras descubrirse que ofreció a transportistas en huelga destituir a su viceministro a cambio de que regresaran a sus actividades.

Desde que sucedió en marzo en la presidencia al renunciante Pedro Pablo Kuczynski, Vizcarra ha sido cuestionado por sus críticos por supuestamente plegarse ante el partido derechista radical Fuerza Popular, de la excandidata presidencial Keiko Fujimori, que tiene la mayor bancada en el Congreso y que fue determinante en la salida de su antecesor.

Artículo anteriorTrump prefiere acuerdos separados con México y Canadá
Artículo siguienteRenuncia empresario derechista David Koch