Logo categoria

Hoy se inauguró la vigésima séptima edición del Apparel Sourcing Show, la feria de vestuario y textiles de la región centroamericana que este año resaltó la importancia de integrar innovación en la cadena de valor para incrementar la competitividad y aprovechar las oportunidades que presentan las tendencias internacionales.

Por Redacción Empresarial
lahora@lahora.com.gt

De acuerdo con Alejandra Ceballos, presidenta de la Asociación de Vestuario y Textiles (Vestex), la industria, gracias a tendencias internacionales y a políticas de su principal socio, Estados Unidos, ha crecido de manera sostenida en los últimos años.

En 2017 las exportaciones del sector crecieron en un 5.5 por ciento y este año se ha repetido el comportamiento, dijo Ceballos.

Al mismo tiempo Guatemala se ha posicionado como un importante suplidor de textiles en Centroamérica, que también está creciendo en respuesta a estas tendencias internacionales, indicó.

Según un comunicado de prensa, en el último año la economía de Estados Unidos se ha dinamizado, y en el 2017 terminó con una sólida tendencia de crecimiento, eso combinado con decreciente tasa de empleo y una creciente confianza del consumidor genera grandes expectativas en 2018.

Guatemala sigue siendo uno de los principales proveedores de prendas de vestir de Estados Unidos y tiene categorías altamente competitivas como tops de algodón para mujeres y niñas, tops sintéticos para niñas y mujeres y bottoms (pantalones) para niñas y mujeres.

Este es un momento de oportunidad para la industria del vestuario y textiles en el que la región Centroamericana debe potenciar sus cualidades, que más allá de la cercanía, la hacen competitiva frente a otros países del mundo, según los organizadores.

Según la información, la región centroamericana tiene competidores importantes y establecidos como China y Vietnam y otros competidores emergentes como África y Haití que ofrecen ventajas como precios bajos y priorización por parte de gobiernos y entes multilaterales.

Aunque la región cuenta con ventajas competitivas e importantes como la cercanía al mercado estadounidense y los tiempos de respuesta, es fundamental concentrarse en la integración, la innovación y la tecnología como herramientas para aprovechar las tendencias de crecimiento de ese mercado.

“Este sector, con las herramientas públicas y privadas correctas, tiene la capacidad de crecer muchísimo más, de generar más empleo y de llevar tecnificación a distintos lugares del país” agregó Ceballos.

La inauguración del Apparel Sourcing Show se llevó a cabo en un hotel de la ciudad y contó con invitados como la Fiscal General Thelma Aldana, el alcalde capitalino Ricardo Quiñónez, el presidente de Agexport, Antonio Malouf y autoridades del Ministerio de Economía, entre otros.

Artículo anteriorInguat apuesta por estándares de calidad y sostenibilidad
Artículo siguienteEl líder Yates saca más ventaja en el Giro, Chaves se rezaga