
Buenos Aires
Agencia (dpa)
El peso argentino se depreció hoy un 1,5 por ciento al alcanzar el dólar una cotización récord de 20,80 pesos, pese a una nueva intervención oficial en los mercados para abastecer la demanda de divisas.
El dólar trepó 0,30 centavos respecto al cierre del miércoles, cuando el Banco Central de la República Argentina (BCRA, emisor) debió inyectar 1.474 millones de dólares en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC) para evitar una subida de su cotización. En lo que va del año, el peso argentino se devaluó casi un 7 por ciento respecto al dólar.
La entidad vendió hoy cerca de 600 millones de dólares de sus reservas internacionales para frenar una estampida de la moneda estadounidense, según indicaron fuentes financieras. Para evitar sacrificar más reservas, subió los tipos de interés de 27,30 a 28 por ciento a junio.
El jefe de Gabinete argentino, Marcos Peña, afirmó que el país tiene un Banco Central robusto y con reservas, por lo que «no hay motivo» para pensar que haya posibilidades de «una crisis ni mucho menos» en materia de tipo de cambio.
Consultado sobre la intervención de ayer del BCRA para evitar la subida del dólar, con compras récord de divisas, Peña dijo que hubo «particularidades que se combinaron».
«Pero hoy tenemos un Banco Central robusto, con reservas, un equipo muy sólido; y lo más importante es darle tranquilidad a los argentinos de que no hay motivo para pensar que esto pueda indicar una crisis ni mucho menos. La economía está avanzando y se está generando empleo, así que no hay que prender luces de alarma, y si ocuparse, como corresponde», sostuvo el jefe de ministros.