Logo categoria

Por JOE McDONALD
BEIJING
Agencia (AP)

China anunció hoy un plan para permitir automotrices con capital totalmente extranjero en un plazo de cinco años, con lo que pondrá fin a las restricciones que han avivado una disputa comercial con Estados Unidos y han tensado las relaciones con otros socios comerciales.

Esta decisión supondría la eliminación de las normas que requerían que las firmas automovilísticas extranjeras presentes en China trabajaran a través de socios locales de propiedad estatal, lo que les obligaba a compartir su tecnología con competidores potenciales.

No quedó claro por el momento si el anuncio si ayudará a ablandar la postura del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que había amenazado con subir los aranceles a las importaciones chinas valoradas en 150 mil millones de dólares, en respuesta a las quejas de que Beijing presiona a las empresas extranjeras para que entreguen su tecnología.

Los fabricantes de automóviles estaban esperando detalles desde que el presidente chino, Xi Jinping, anunció la semana pasada en un discurso que las restricciones a la propiedad se reducirían y que se reducirían los aranceles a la importación de automóviles.

Los límites a la propiedad extranjera de fabricantes de vehículos eléctricos se retirarán este año y se adoptarán medidas similares para los productores de vehículos comerciales en 2020 y de vehículos de pasajeros en 2022, explicó la comisión de planificación del gobierno.

«Tras un periodo de transición de cinco años, se eliminarán todas las restricciones a la propiedad», dijo el anuncio de la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma.

Hasta ahora, multinacionales como General Motors Co. y Volkswagen AG no podían tener más del 50% de un emprendimiento conjunto con un socio chino y podían invertir en un máximo de dos sociedades conjuntas.

Los fabricantes de automóviles accedieron a cambio de tener acceso al enorme mercado chino, que en 2009 superó a Estados Unidos como el más grande del mundo por número de vehículos vendidos. El año pasado, las ventas de sedanes, camionetas SUV y minivans totalizaron 24,8 millones de unidades, de las cuales cerca del 55% fueron de marcas estadounidenses, europeas, japonesas y coreanas.

Artículo anteriorFMI: América Latina crecerá 2% en 2018
Artículo siguienteEconomía china sigue creciendo pese a disputa comercial