Logo categoria

La Habana
Agencia (dpa)

El gobernante Partido Comunista Cubano reconoció errores y retrasos en las reformas económicas, por lo que pidió una mayor implicación de los organismos del Estado, publicaron hoy medios locales.

En 2008, el presidente Raúl Castro impulsó una serie de medidas para impulsar la pequeña iniciativa privada en la economía cubana después de décadas de monopolio estatal en toda la economía cubana.

En los primeros tres años hubo un «alto rendimiento de implementación de políticas», pero desde 2011 el ritmo bajó por la «complejidad de las medidas y por errores en la planificación y control», explicó el responsable de las reformas económicas, Marino Murillo, ante el V Pleno del Comité Central del Partido Comunista Cubano (PCC).

Murillo también señaló que la lentitud de las reformas se debió a limitaciones financieras «que imposibilitaron el respaldo adecuado a un grupo de medidas que requerían inversiones», escribió el periódico oficial «Granma».

«A pesar de los errores e insuficiencias reconocidas en el Pleno, la situación es más favorable que hace algunos años», aseguró Raúl Castro, quien presidió la reunión.

Las reformas económicas de Raúl Castro buscan dar mayor espacio a la iniciativa privada en el sector servicios y la apertura a la inversión extranjera, manteniendo el Estado el control de los grandes sectores estratégicos.

El proceso de apertura económica ha significado especialmente el auge de restaurantes privados y el alquiler de habitaciones, algo que ha generado recelos en algunos sectores del Gobierno, que critican «la acumulación de riqueza en manos de particulares».

La reunión de la organización comunista, la única legal en el país, señaló como una prioridad la unificación monetaria y cambiaria de las dos monedas que circulan por el país con tipos de cambio diferentes que benefician a las empresas estatales pero que distorsionan la realidad de la economía nacional.

El PCC reiteró su apoyo a la existencia de las pequeñas empresas particulares, en las que trabajan ya unas 580 mil personas, y reconoció que no siempre los organismos estatales se involucraron en el éxito de los negocios privados.

Artículo anteriorEuropa aprueba nuevo préstamo para Grecia
Artículo siguienteSalvavidas Sparkling llega para brindar una experiencia única