Logo categoria

Por KEN THOMAS
WASHINGTON
Agencia (AP)

El presidente Donald Trump se reunirá hoy por la tarde con representantes de la industria del acero y el aluminio, mientras legisladores y grupos empresariales se preparan para el impacto de los aranceles del 25% al acero importado y del 10% al aluminio.

Trump dijo en Twitter: “Espero la reunión de hoy a las 3:30 PM en la Casa Blanca. Tenemos que proteger y construir nuestras Industrias de Acero y Aluminio mientras que al mismo tiempo mostramos gran flexibilidad y cooperación hacia aquellos que son verdaderos amigos y nos tratan justamente en el comercio y el ejército”.

El presidente no precisó si en esa reunión planea promulgar los aranceles sobre las importaciones de acero y aluminio. Presidencia no comentó nada sobre el tuit.

La Casa Blanca dijo ayer que México, Canadá y otros países podrían quedar exentos de los nuevos aranceles al aluminio y el acero propuestos por Trump, una medida que podría suavizar el golpe en medio de amenazas de represalias por parte de socios comerciales y de advertencias de legisladores y grupos empresariales sobre consecuencias económicas adversas.

Peter Navarro, asesor de Trump en temas comerciales y de manufactura, dijo en una entrevista ayer con el canal Fox Business que las medidas entrarán en vigencia dentro de 15 a 30 días y que el decreto firmado por el presidente incluirá una cláusula que eximirá temporalmente a Canadá y México.

La secretaria de prensa de la Casa Blanca Sarah Huckabee Sanders dijo a reporteros que las exenciones se aplicarán “caso por caso” y “dependiendo del país”, a pesar de que hace pocos días la Casa Blanca había afirmado que no habría excepciones.

El plan ha causado gran consternación en el mundo político y empresarial. Más de 100 legisladores republicanos escribieron una carta a Trump expresando sus temores de que otros países tomen represalias y se desate una guerra comercial que perjudique a las empresas nacionales.

«Le rogamos reconsiderar la idea de aranceles amplios a fin de evitar consecuencias negativas inadvertidas para la economía estadounidense y sus trabajadores», dijeron 107 miembros republicanos de la cámara baja en la carta.

El asesor económico de la Casa Blanca Gary Cohn, un exejecutivo de Goldman Sachs que se oponía a los aranceles, anunció esta semana su renuncia.

Artículo anteriorMinistro británico critica advertencias sobre el Brexit
Artículo siguienteCorteidh analiza falta de atención en Centro América a pacientes con VIH